Hola, Carlos2. Te dejo aquí un par de cosillas por si te apetece buscar y echarles un vistazo:
LEY 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida.
REAL DECRETO 1301/2006, de 10 de noviembre, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento
para su uso en humanos.
En cuanto al agua de los espermatozoides... bueno, es complicado, los criopreservantes contienen moléculas capaces de preservar la integridad celular y de impedir la formación de cristales en el interior de las células en los procesos de congelación. La albúmina es uno de ellos. Las tecnicas de reproduccion asistida son aun novedosas y limitadas (por eso pregunto más arriba lo de los participantes de más de 30 años en investigaciónes sobre el tema). Pero aún asi, te diré que un grado de fragmentación por debajo de, aproximadamente y según la tecnica, el 20% en un ADN no representa un valor anormal y que imposibilite el uso de esa muestra para reproducción asistida. El porcentaje de fragmentación de ADN en una muestra de donante en fresco no debe superar el 4 ó 5 % (según el criterio del cada centro, hablo por mi). Tras descongelar las muestras, aumenta el grado de fragmentacion, cierto, pero nunca por encima de un valor significativo. Hay otros muchos factores a tener en cuenta, y podemos discutirlos de aqui a la eternidad, pero el debate abierto por el chico este tan altruista es otro, y es muy peligroso.