Hola Azucena,
tengo ansiedad con tratamiento farmacológico desde hace unos 18 o 20 años, osea, casi toda mi vida. He estado en distintos psicólogos (uno de la seguridad social cuando peor estuve porque, al menos en mi comunidad hay pocos y no te mandan, y otros particulares cuando he podido permitírmelo) y psiquiatras de la ss.
Te voy a decir lo que pienso yo:
Trabajo: es muy importante y tienes que ser objetiva, no vas a estar toda la vida en tratamiento ni con problemas de estrés. Las bajas son para cuando se está enfermo y tu lo estás, así que no te sientas culpable. Si tuvieras, no sé, hepatitis, nadie (y tu la que menos) se preguntaría si debes estar de baja o no o dejar el trabajo por este motivo.
Que lo quieres dejar porque quieres cuidar a tu pequeño, por otro tipo de decisión, totalmente de acuerdo, pero no lo dejes para no estar de baja, es uno de tus derechos.
Psicoterapeuta: entiendo que es un psicólogo particular. Los psicólogos se centran en distintas técnicas, por lo que dices el que tu vas es psicoanalista, hay otros conductistas y otras cosas que no sé cómo se denominan.
Los psicoanalístas son buenos pero, por lo que yo tengo entendido y la experiencia que tuve con una psiquiatra de este tipo, el tratamiento es muy largo y quizá no te convenga porque se habla y escribe de todo desde el principio de tu vida para conseguir conocerte y saber por qué has llegado a dónde estás ahora y por qué te encuentras como te encuentras (el resultado final debe de ser muy bueno pero un buen psicoanálisis dura años con varias sesiones a la semana por lo que me dijeron).
La terápia conductiva (también la he usado y me ha funcionado en muchas cosas pero hay que tener en cuenta que yo llegué a tener agorafobia total, no podía salir de casa y menos entrar en un bar, un tren..., al tiempo que tenía claustrofobia, vamos que estuve fatal) trata de ir adaptándote a situaciones que te molestan o angustian enfrentándote a ellas, es muy dura porque se pasa mal, te dirían, por ejemplo que fueras a trabajar y vida normal; también se fija en el lenguaje que es muy importante (esto lo hacen muchas terapias).
Estuve en otra psicóloga con la que me fue muy bien, modifica las conductas por medio de "creencias" que son unas tarjetas que se escriben según las necesidades y hay que leer varias veces seguidas por la mañana y por la noche, aunque parezca una tontería funciona, las asimilas. Creo que deberías buscar un terapeuta especializado en temas de fertilidad y, si llevas mucho tiempo con estrés, ir al psiquiatra de la ss para que te paute medicación (si lo considera necesario). El tratamiento farmacológico unido a la terapia suele funcionar muy bien y es mas rápido.
Es muy importante que tengas muy claro que si ahora necesitaras medicación no quiere decir que sea algo de por vida, es puntual. También es importante que tengas en cuenta que alargar la situación hace que sea mas larga y dificil la recuperación.
Hay cosas que te pueden venir bien: mantener un horario, dormir suficiente pero no pasar el día en la cama, pasear, distraerte (leer, hacer manualidades, coser, hacer punto...), quedar con gente (no estés sola), salir y obligarte a cuidarte y arreglarte, el pilates y la natación también son recomendables porque relajan al tiempo que cansan y si te gusta, haz deporte.
En fin, para lo que quieras estoy por aquí.