Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Blastocisto
5 de diciembre de 2017

Blastocisto

RedacciónNoticiasEmbarazo, Embrión, Selección de embriones

¿En qué consiste el cultivo largo?

Consiste en cultivar los embriones hasta el quinto día después de la punción, en unas condiciones especiales.

Un blastocisto es una masa de células que presenta una cavidad central llena de líquido llamada blastocele y está rodeada por dos capas celulares diferentes. La externa (trofoectodermo) es la que dará lugar a la placenta y la interna, la que dará lugar al embrión.

¿Qué ventajas tiene el cultivo largo?

Transferir embriones en estadio de blastocisto permite una buena selección embrionaria y mejora la sincronía entre el estadio embrionario y el ambiente uterino, lo cual aumenta las tasas de implantación.

Es la técnica adecuada para aquellas pacientes que desean transferir un único embrión para evitar gestaciones múltiples o para pacientes que han realizado varios tratamientos y no han conseguido embarazo.

¿Todos los embriones pueden llegar a blastocisto?

No. No todos los embriones tienen capacidad de llegar a este estadio, pero si las condiciones del laboratorio son óptimas y se utilizan los medios de cultivos adecuados, el 60% de los embriones van a llegar a blastocisto.

El cultivo a blastocisto está indicado siempre y cuando los embriones en día+2 y día+3 presenten una buena morfología.

Sin embargo, nuestro laboratorio está estructurado para obtener las tasas más elevadas de embriones en estadio de blastocisto. Para ello contamos con:

  • Incubadores de última generación que permiten el cultivo embrionario con presión parcial de oxígeno.
  • Tecnología time-lapse (Embryoscope) que evita tener que sacar los embriones del incubador para poder evaluar su desarrollo embrionario y por tanto evita el estrés oxidativo que esto produce.
  • Medios de cultivo especiales.
  • Estrictos controles de calidad.

Gracias a estos medios, un 60% de los embriones en cultivo en nuestro laboratorio llegan a estadio de blastocisto.

¿Se pueden congelar blastocistos?

Sí. Para que el proceso tenga posibilidades de éxito es importante vitrificar blastocistos de buena calidad, ya que no todos los blastocistos tienen la capacidad de implantar.

Nuestro laboratorio tiene una gran experiencia en vitrificación y desvitrificación de blastocistos, con una tasa registrada de supervivencia del 99%.

https://institutomarques.com/reproduccion-asistida/tratamientos/fecundacion-in-…
Varicocele e infertilidad masculina El ovario 'tridimensional' que promete combatir los efectos de la menopausia

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos