La glicina es el más simple de los 20 aminoácidos que forman parte de nuestras proteínas.
Es un aminoácido no esencial, es decir, que aparte del suministrado por los nutrientes, la glicina puede ser sintetizada por nuestras células. Sus papeles metabólicos más conocidos son los de participación en la biosíntesis del colágeno, del grupo hemo de la hemoglobina, de otras porfirinas, y ser un neurotransmisor inhibitorio.
La glicina es con frecuencia utilizada en combinación con la arginina y la ornitina para aumentar las hormonas de crecimiento, aunque activa la secreción hormonal por sí sola. También parece estimular la líbido.
¿Donde se encuentar glicina? se encuentra en la levadura de cerveza, las semillas de calabaza, el salvado de arroz, las semillas de girasol y los granos integrales.
Se encuentra comúnmente disponible como suplemento.
La prueba después del coito, junto con el espermograma, es una de las primeras pruebas que se hacen para diagnosticar la infertilidad. Se toma una muestra de mucosidades del cuello del útero durante la ovulación después de las relaciones sexuales y se examinan en un microscopio para detectar los espermatozoides móviles.
La prueba de Hühner se diferencia de la prueba después del coito en que las secreciones se toman del útero.
¿Qué determinan?
· Prueba después del coito: normalmente, durante la ovulación, en cantidades abundantes de mucosidades, se deben encontrar espermatozoides móviles (4-5 por campo de visión del microscopio como promedio)
· Prueba de Hühner: en las secreciones de la parte inferior del útero, se deben encontrar 1 a 2 espermatozoides por campo de visión del microscopio.
· Resultado positivo y abundante: por lo general se puede considerar que la esterilidad no un problema médico.
· Resultado negativo o deficiente: la causa de la infertilidad es masculina, femenina (calidad deficiente de las mucosidades) o se debe a un factor de la pareja. Pero la prueba debe llevarse a cabo durante la ovulación.
La hormona leptina es la que controla nuestro apetito, el peso, el metabolismo y regula la función reproductiva. Esta hormona la produce el cuerpo a través de las células grasas y las paredes de estómago. Es la mensajera responsablede informar al cerebro si hay suficientes reservas de grasa corporal para hacer posible la concepción de un bebé.
Los ovarios parecen responder directamente sobre los niveles de leptina e insulina.
Esta es la razón por la cual las mujeres con un sobrepeso significativo, o un peso muy por debajo del óptimo, tienen muchas probabilidades de ser infértiles o al meno sufran problemas para concebir.
Los niveles de leptina deben estar en los rangos óptimos para iniciar la segregación de hormonas necesarias para la ovulación. Tomar el sol incrementa los niveles de leptina.
Esta hierba ha sido usada intensivamente por los nativos americanos para lograr el equilibrio hormonal y corregir la menstruación irregular.
Normaliza el sistema reproductivo y es un poderoso relajante.
Los herboristas recomiendan que esta hierba solo debe consumirse en pequeñas cantidades.
El principal ingrediente de la tónica es la quinina. Esta sustancia está vinculada, en grandes dosis, a defectos congénitos y abortos espontáneos pues directa o indirectamente provocan contracciones uterinas.
“¡Si! Un buen plan después de la boda es ir en busca de un bebé….
Pero un proyecto tan sencillo para el que solo hace falta un par de revolcones y unos cuantos meses anclada a una barriga, se convertirá en una tarea difícil y compleja.
A Cali ni se le había pasado por la cabeza que intentar ser madre iba a ser tan complicado: consultas ginecológicas, análisis desesperanzadores y un diagnóstico de Infertilidad que la lleva directa al gabinete de Reproducción Asistida.
De su mano compartiremos el paso a paso de este proceso y disfrutaremos de una visión tan genial y positiva que resulta contagiosa.
Conoceremos a Marido, Ginecólogo, la loca tribu de mujeres que compone su familia, a la misteriosa Doctora Tous, a Honey Gril y el hilarante Club de las Nueras Queen.
Relato agridulce, donde el humor es la clave para sobrevivir al torrente de emociones que se experimenta cuando ser madre, tarda un poco más de lo esperado.
Un decálogo de intenciones que nos mostrará que al igual que nos liamos la manta a la cabeza ante las adversidades, lo mejor que puedes hacer antes de tirar la toalla y venirte abajo, es sonreír frente al espejo mientras te haces un bonito turbante…”
La incapacidad de concebir es, a día de hoy, un problema frecuente que afecta a algo mas del 30% de las parejas que tras decidir ampliar la familia, se dan de bruces con esta estadística.
Actualmente el problema de la infertilidad y los tratamientos que la medicina pone a nuestro alcance para conseguir engendrar un deseadísimo bebé, están adquiriendo cada vez mas presencia en nuestra sociedad.
Se habla mucho de las causas, procedimientos y métodos médicos que nos ayudarán a llegar a buen puerto, pero mientras tanto la espera es amarga y larga, por lo que al igual que mujeres embarazadas leen “Que esperar cuando estás esperando” de Arlene Eisenberg, Heidi Murkoff y Sandee Hathaway, es justo que haya otro tipo de lectura para las parejas que están inmersas en otro tipo de espera.
Un libro que también sirve para comprender y compartir el torrente de emociones, vivencias y situaciones a las que se exponen las personas que viven esta experiencia.