Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
¿Alguna intervención quirúrgica que cure la infertilidad del varón?
4 de diciembre de 2019

¿Alguna intervención quirúrgica que cure la infertilidad del varón?

RedacciónNoticiasAzoospermia, Espermatozoides, hombre, infertilidad masculina, Varicocele

La posibilidad de acometer una operación para solventar la infertilidad en el varón se reduce “solo en casos muy concretos”, comenta el doctor Nicolás Garrido.

 

Uno de ellos es la azoospermia obstructiva. Cuando se presenta una azoospermia, que es la ausencia de espermatozoides en el semen eyaculado, se puede deber a dos circunstancias:

  • Azoospermia obstructiva: “Los espermatozoides no pueden salir del testículo porque las vías no existen o están bloqueadas, aunque el testículo los sigue produciendo”, afirma el doctor Garrido. En algunas ocasiones la solución pasa por una operación quirúrgica para reparar los conductos seminales si están obstruidos.
  • Azoospermia secretora: “La producción de espermatozoides es tan pequeña que ninguno de ellos llega a alcanzar el semen eyaculado”, explica el doctor. En este caso, si el varón desea ser padre deberá recurrir a un tratamiento de fertilidad. “Hay entre un 35% y un 45% de posibilidad de encontrar algún foco dentro del testículo que produce espermatozoides”.

“También se puede aplicar un tratamiento quirúrgico cuando el varón presenta varicocele”. En este caso, en el testículo aparecen unas venas varicosas que “aumentan la temperatura del testículo y afecta a la fertilidad. Algunos autores piensan que tratando esas varices se aumenta las posibilidades de tener descendencia de forma natural, aunque no hay mucha evidencia del beneficio”, explica el doctor Garrido. 

¿La edad del hombre influye en su fertilidad? 

En las mujeres tener más de 35 años es la principal causa de infertilidad. “Por contra en los hombres, la capacidad de concebir es mucho más avanzada. Los espermatozoides son células que se generan a diario en los testículos”, explica el doctor Nicolás Garrido. No obstante, “en los varones a partir 50 años aumenta el riesgo de que la descendencia presente algún tipo de patología, como obesidad, autismo, esquizofrenia…”, afirma. Es cierto que las posibilidades de que ocurra son muy pequeñas, pero como añade el doctor, “es un dato que hay que tener en cuenta”.

https://www.natalben.com/semen-esperma-peor-calidad-infertilidad-hombres-por-que
Indicaciones del ICSI La contaminación reduce los resultados de la fecundación in vitro

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos