Si estás buscando información sobre medicamentos y tratamientos de fertilidad para mujeres, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales especializados en el campo de la medicina reproductiva. Además, es posible encontrar recursos útiles en tu farmacia local, como Farmacia Angulo, que puede proporcionarte información confiable y productos relacionados con la fertilidad.
Cuando se trata de mejorar la fertilidad, es importante comprender los diversos aspectos que pueden afectarla. La esterilidad femenina es una de las posibles causas de dificultades para concebir. Para diagnosticar la esterilidad y determinar las opciones de tratamiento adecuadas, los profesionales médicos pueden realizar pruebas y análisis exhaustivos. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos específicos para abordar las causas subyacentes de la esterilidad femenina.
Además de los medicamentos recetados, hay otras herramientas disponibles, como los test de ovulación de farmacia, que pueden ayudar a detectar el momento óptimo para concebir. Estos test son fáciles de usar y se pueden adquirir en la Farmacia Angulo o en cualquier farmacia de confianza. Los test de ovulación de farmacia funcionan detectando el aumento de la hormona luteinizante (LH) en la orina, lo que indica que la ovulación está por ocurrir. Al conocer los días fértiles, las parejas pueden optimizar sus posibilidades de concebir.
En cuanto a los tratamientos de fertilidad para mujeres, existen diversas opciones disponibles, que van desde medicamentos que estimulan la ovulación hasta procedimientos más avanzados, como la fertilización in vitro (FIV). Los medicamentos recetados, como los inductores de la ovulación, pueden ayudar a estimular la liberación de óvulos y mejorar las posibilidades de concepción. Estos medicamentos deben ser recetados y supervisados por un profesional de la salud, y pueden ser adquiridos en farmacias como Farmacia Angulo, donde se brindará la información necesaria sobre su uso adecuado y posibles efectos secundarios.
Es importante recordar que cada caso de infertilidad es único, y los tratamientos deben adaptarse a las necesidades individuales de cada mujer. La elección del tratamiento adecuado dependerá de varios factores, como la edad, los antecedentes médicos y la causa subyacente de la infertilidad. Por eso, es fundamental contar con el apoyo y la orientación de médicos especializados en medicina reproductiva para evaluar la situación y determinar la mejor estrategia de tratamiento.
La fertilidad es un aspecto fundamental en la vida de muchas parejas y personas que desean tener hijos. Sin embargo, diversos factores pueden afectar la capacidad reproductiva, lo que lleva a la búsqueda de tratamientos y medicamentos que mejoren la fertilidad. En este artículo, proporcionaremos una visión completa y científicamente respaldada sobre los medicamentos disponibles para mejorar la fertilidad. Exploraremos los diferentes tipos de medicamentos, sus mecanismos de acción, eficacia, efectos secundarios y consideraciones importantes antes de utilizarlos. Nuestro objetivo principal es educar a los lectores y ayudarles a tomar decisiones informadas en consulta con sus profesionales de la salud.
El funcionamiento de la fertilidad y factores que pueden afectarla
La fertilidad es el resultado de un proceso complejo que involucra la producción de gametos (óvulos y espermatozoides), la ovulación, la fecundación y la implantación del embrión en el útero. Sin embargo, varios factores pueden influir en la capacidad reproductiva, como la edad, problemas hormonales, trastornos ovulatorios, bloqueos en las trompas de Falopio, endometriosis, entre otros. Estos desafíos pueden llevar a dificultades para concebir o a la infertilidad.
Medicamentos para mejorar la fertilidad y su funcionamiento
En el campo de la medicina reproductiva, existen diferentes tipos de medicamentos utilizados para mejorar la fertilidad. Los inductores de la ovulación, como el citrato de clomifeno, ayudan a estimular la liberación de óvulos. Los inhibidores de la aromatasa, como el letrozol, reducen los niveles de estrógeno y promueven la ovulación. Las gonadotropinas, como la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), se utilizan para estimular los ovarios y promover el desarrollo de múltiples folículos.
Cada medicamento tiene un mecanismo de acción específico y se receta en función de la causa subyacente de la infertilidad. Es importante destacar que estos medicamentos deben ser prescritos por un médico especializado en medicina reproductiva y deben administrarse bajo supervisión médica.
Avances científicos recientes y medicamentos emergentes
La medicina reproductiva ha experimentado avances significativos en los últimos años. Se han desarrollado medicamentos emergentes que muestran promesas en la mejora de la fertilidad. Por ejemplo, la melatonina, un antioxidante natural, ha demostrado mejorar la calidad del esperma y la ovulación en estudios preliminares. Otro medicamento prometedor es el ácido DHEA, que puede aumentar las posibilidades de embarazo en mujeres mayores al mejorar la calidad de los óvulos.
Es importante tener en cuenta que estos medicamentos emergentes aún se encuentran en etapas de investigación y es necesario realizar más estudios para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo.
Eficacia y consideraciones importantes
La eficacia de los medicamentos para mejorar la fertilidad puede variar según la causa subyacente de la infertilidad. Los estudios científicos han demostrado que los inductores de la ovulación pueden ser efectivos en el tratamiento de trastornos ovulatorios, con tasas de embarazo que oscilan entre el 20% y el 60% por ciclo de tratamiento. Sin embargo, es esencial comprender que los resultados individuales pueden variar y que el éxito del tratamiento depende de muchos factores.
Antes de comenzar cualquier medicación para mejorar la fertilidad, es importante considerar la duración del tratamiento, la dosificación adecuada y la monitorización regular mediante pruebas de ovulación y ecografías. Además, es fundamental comprender los posibles efectos secundarios de los medicamentos y discutirlos con el médico. Algunos efectos secundarios comunes pueden incluir sofocos, cambios de humor y agrandamiento de los ovarios.
Opciones de tratamiento complementarias
Además de los medicamentos, existen otras opciones de tratamiento y cambios en el estilo de vida que pueden complementar el uso de medicamentos para mejorar la fertilidad. Los cambios en la dieta, como seguir una alimentación equilibrada y rica en nutrientes, pueden tener un impacto positivo en la fertilidad. Algunos estudios sugieren que ciertos suplementos, como el ácido fólico y el omega-3, pueden beneficiar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
Las terapias alternativas, como la acupuntura y la medicina herbaria, también se han utilizado como complementos al tratamiento de fertilidad. Sin embargo, es importante recordar que estas opciones deben ser discutidas con un profesional de la salud y que su eficacia puede variar según cada individuo.
Consulta con un profesional de la salud y consejos prácticos
Es fundamental buscar orientación médica especializada al considerar el uso de medicamentos para mejorar la fertilidad. Trabajar en colaboración con profesionales de la salud, como ginecólogos especializados en medicina reproductiva y endocrinólogos, puede ayudar a determinar la mejor opción de tratamiento basada en las circunstancias individuales de cada persona.
Para aquellos que están considerando el uso de medicamentos para mejorar la fertilidad, se recomienda seguir las instrucciones del médico de manera precisa y entender los posibles efectos secundarios. Además, mantener una comunicación abierta con el profesional de la salud es esencial para resolver dudas y preocupaciones durante el tratamiento.
Perspectivas futuras
La medicina reproductiva continúa avanzando y se realizan investigaciones constantes para desarrollar nuevos medicamentos y mejorar las opciones de tratamiento para la infertilidad. Se están explorando terapias genéticas y técnicas de edición genética que podrían tener un impacto significativo en el tratamiento de problemas de fertilidad causados por anomalías genéticas. A medida que la investigación avance, es probable que se descubran nuevas opciones terapéuticas y se mejore la efectividad y seguridad de los medicamentos existentes.
En conclusión, los medicamentos para mejorar la fertilidad ofrecen opciones de tratamiento efectivas para aquellas personas y parejas que desean concebir. Sin embargo, es esencial comprender la causa subyacente de la infertilidad y buscar orientación médica especializada antes de comenzar cualquier tratamiento. Los medicamentos deben ser utilizados bajo supervisión médica y es importante tener en cuenta las consideraciones, efectos secundarios y opciones complementarias disponibles. Con la colaboración adecuada con profesionales de la salud y una toma de decisiones informada, es posible aumentar las posibilidades de concepción y cumplir el deseo de tener un hijo.
Las personas con dificultades para tener hijos presentan niveles superiores de ansiedad, estrés y estado de ánimo depresivo, lo cual puede dificultar que afronten adecuadamente cada una de las etapas del proceso de reproducción. Es necesario solicitar ayuda para gestionar eficazmente esta nueva etapa y tener en cuenta que hoy en día contamos con avances médicos que incrementan notablemente las posibilidades de ver cumplido el deseo de tener un hijo.
Las emociones que más comúnmente aparecen son las de sorpresa, extrañeza, negación, rabia, desolación, desvaloración, anormalidad, culpa, dolor, shock, y en último caso la aceptación si estos sentimientos son gestionados de forma adecuada.
En algunos casos será necesario el apoyo psicológico de un profesional para afrontar con garantías cada una de las etapas relacionadas con los procesos de Reproducción: tomar conciencia y detectar el problema, afrontar el diagnóstico y seguir el tratamiento, todo ello con los mínimos niveles de ansiedad y/o estrés.
Generalmente los centros médicos disponen de una unidad de psicología especializada para intervenir desde un inicio en cada una de las fases de los tratamientos de Reproducción Asistida, atender las necesidades psicológicas básicas en una fase inicial, asesorar a la pareja en aquellas dudas e inquietudes que vayan surgiendo durante el tratamiento, apoyar y atender a las manifestaciones emocionales derivadas del diagnóstico, prevenir y tratar los problemas psicológicos derivados del proceso y ayudar a los dos miembros a mantener la pareja estable y fomentar hábitos saludables durante el tratamiento.
Tambien existen especialistas en psicología en la mayoría de ciudades de España preparados para ayudar a parejas con este problema. Por ejemplo Psicólogo Bilbao nos puede ayudar a sobrevivir a la montaña rusa emocional con pautas como las siguientes:
- Reconoce y acepta tus sentimientos. Es frecuente sentir desánimo, negación, culpabilidad, ansiedad, miedo a ilusionarte, miedo a fracasar en los intentos, cansancio y… muchas otras emociones, pero son transitorias.
- Mantén una actitud positiva, tómate el proceso como un reto y evita el sentimiento de víctima.
- Visualiza el objetivo; imagínate con tu bebé en brazos.
- Evita que el tratamiento afecte a tu relación de pareja, hablad de esto sólo unos minutos cada día.
- Mantente ocupada, procura seguir trabajando y no guardes reposo innecesario; si estás distraída, el tiempo pasa más rápido.
- Comenta en tu entorno que estás haciendo tratamiento, pero decide tú cuándo y cómo hablar del tema. Pídeles a tus familiares y amigos discreción y respeto.
- Es normal que sientas rechazo o tristeza ante bebés y embarazadas incluso de tu entorno más cercano. Si puedes, evítalos temporalmente.
- Ten en cuenta que con los avances actuales el 95% de las mujeres que hacen tratamiento de reproducción consiguen ser madres.
- Recuerda que las guerras no siempre se ganan en la primera batalla, hay que luchar hasta el final.
- Piensa que hacer un tratamiento de reproducción puede ser una forma realmente romántica de tener hijos.
- Si a pesar de todo crees que estás perdiendo el control, pide ayuda psicológica. Contamos con especialistas que pueden ayudarte a gestionar tus emociones.
En resumen, haz que tu deseo de tener un hijo sea más fuerte que los inconvenientes. Te ayudará a mantener la ilusión a lo largo del proceso.
Hace 10 años, un estudio efectuado en Alemania fue el primero en revelar que la acupuntura mejoraba la tasa de embarazos tras una FIV. Desde entonces, los resultados fueron confusos.
“Les digo a mis pacientes que la literatura todavía no nos convence de la utilidad de la técnica para ayudarlas a quedar embarazadas”, dijo el doctor Frederick Licciardi, director del Programa de Cuerpo y Mente del Centro de Fertilidad de la New York University.
Allí, explicó, las mujeres pueden optar por concurrir a sesiones de acupuntura, yoga y otros servicios, pero sólo para reducir el estrés y promover el bienestar general.
Ahora, la revista Fertility and Sterility publica los resultados de un meta-análisis de estudios previos. El equipo del doctor Cui Hong Zheng, de la Facultad de Medicina Tongji, combinó 24 ensayos clínicos pequeños sobre los efectos de la acupuntura en mujeres tratadas con FIV.
Muchos ensayos utilizaron la acupuntura con agujas, algunos estudios utilizaron electroacupuntura y algunos probaron la acupuntura con láser. También varió el placebo utilizado en los grupos de control.
En muchos ensayos, las pacientes recibieron acupuntura o nada, mientras que los autores de otros estudios optaron por una acupuntura “placebo” con agujas sin punta u originales aplicadas en puntos del cuerpo que no están asociados con la fertilidad en la medicina tradicional china.
El equipo observó que las mujeres tratadas con acupuntura registraban una tasa de embarazo levemente más alta que los grupos de control. Pero ese aumento no se trasladó a los partos.
Al excluir los cinco estudios en los que se habían utilizado agujas sin punta para tratar a los grupos de control, a las mujeres tratadas con la técnica real les fue aún mejor: el 41 por ciento quedó embarazada, comparado con el 37 por ciento de las integrantes de los grupos de control.
Tres de esos estudios también se ocuparon de la cantidad de partos. El 35 por ciento de las mujeres tratadas con acupuntura tuvo un bebé, comparado con el 25 por ciento de la cohorte de control.
Para el equipo, esto sugiere que la acupuntura falsa utilizada en algunos ensayos no es un placebo totalmente “inactivo” y hasta podría tener efectos similares a los de la técnica real, lo que explicaría por qué esos estudios no identificaron los beneficios de la acupuntura.
Pero eso no fue suficiente para Licciardi, que aclaró que no está en contra de la acupuntura. Uno de los principales problemas del análisis, según dijo, es que los estudios “son demasiado heterogéneos como para generalizar sus contenidos y sacar conclusiones”, dijo.
Licciardi destacó que todavía nadie sabe si la acupuntura aumenta o no el éxito de la FIV, pero opinó que si una mujer quiere probarla para sentirse mejor o reducir el estrés, puede hacerlo sin riesgos porque se la considera una técnica segura.
Los efectos adversos son apenas los moretones que pueden quedar en el sitio de aplicación de las agujas.
Existe evidencia de que la estimulación que producen las agujas aumentaría el flujo sanguíneo al útero. Y se está investigando si la técnica mejora la implantación embrionaria en la pared uterina.
La inserción de finísimas agujas de acero en ciertos puntos de la piel puede favorecer tanto la implantación del embrión en los tratamientos de reproducción asistida, como conseguir un embarazo por vía natural. Rinitis, menopausia, dolor, ‘ojo vago’, tabaquismo, miedo al dentista, enuresis, lumbalgia, ovario poliquístico, fibromialgia, náuseas de la radioterapia, cefaleas, comezón… Son algunas de los desórdenes, enfermedades y problemas relacionados con la salud, que puede aliviar o mejorar la acupuntura, una técnica milenaria de la medicina china, la más antigua que se conoce, consistente en aplicar agujas de acero muy finas en determinados puntos de la piel del paciente para intentar reequilibrar la energía del organismo.
Ahora la infertilidad –la imposibilidad de concebir un hijo naturalmente o llevar un embarazo a término- acaba de agregarse a la lista de indicaciones de esta técnica oriental que consiste básicamente en administrar una serie de pinchazos leves en el cuerpo, en una serie de puntos situados sobre doce meridianos o líneas, relacionadas con distintos órganos y funciones. “La inseminación artificial es uno de los procesos.
Suele ser la primera opción para las parejas jóvenes con pocos problemas de fertilidad. Se trata de extraer el semen del hombre para implantarlo de forma artificial en la cavidad uterina de la mujer”, explican desde las clínicas de reproducción asistida. Agregan que, sin embargo, “la fecundación in vitro, o FIV, es el tratamiento clave en las técnicas más complejas. Consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide en el laboratorio y, una vez fecundado, el embrión se implanta en el útero de la mujer”.
En concreto, se ha demostrado que la acupuntura puede ser de utilidad en una de las fases clave de la FIV.
Según los expertos, la acupuntura puede regular la circulación sanguínea de ovarios y del útero, favoreciendo la implantación del embrión. Además, es útil para regular las hormonas, estimular el endometrio y preparar, en general, a la paciente para la transferencia del embrión. Además de sus beneficios físicos, la ‘técnica de las agujas en reproducción asistida también puede ayudar a nivel psicológico. “La acupuntura es beneficiosa para reducir el estrés que en ocasiones genera la infertilidad y que, como indican muchos estudios, puede influir de manera negativa en la consecución del embarazo y que puede ser una de las causas de abandono del tratamiento”.
“Las emociones negativas prolongadas pueden provocar, entre otras afecciones, una ausencia de menstruación o una alteración de producción de hormonas. La paciente que recibe acupuntura deja de centrarse en el problema para hacerlo en las sensaciones corporales. Esto a largo plazo, reduce el grado de control que adquieren las emociones negativas sobre ella”
Mayoría de éxitos
Otro tratamiento de acupuntura ha logrado casi un 70 por ciento de embarazos en mujeres con problemas de fertilidad, algunas de las cuales se habían sometido sin éxito a fecundaciones ‘in vitro’, según Lou Hao Xiao, una médica y acupuntora china afincada en España, que aplica el denominado “método del Maestro Tong”. Esta técnica, que se aplica desde hace más de diez años en China para tratar problemas de fecundidad, ha conseguido que 12 de las 18 mujeres que se han tratado con acupuntura estén embarazadas, tras una terapia de unos tres meses, que se aplica en el centro Body Help de la Salud y el Deporte, en Barcelona. Según la directora del centro, Ivana Liria, “varias de las mujeres que han sido sometidas a esta terapia tienen más de 40 años de edad y una de ellas padecía menopausia precoz y llevaba seis años tratándose para lograr un embarazo”. De acuerdo a Lou Hao Xiao, “casi todas las mujeres que tenían problemas para fecundar sufrían de frío interno y normalmente se quejaban de no tener nunca calientes las manos y los pies. Esto refleja que alguna parte no funciona dentro de su cuerpo y tienen el llamado “útero frío”. Sufren un bloqueo de energía y de sangre, dos características que, según la medicina china, ” van juntas y circulan a la vez por los meridianos”.
Más información en ovoclinic – Clínica de reproducción asistida
Cómo detectar los días más fértiles
Para poder realizar un estudio que se determinante para detectar los días más fértiles es necesario realizar un registro del día en que comienza la menstruación durante al menos 6 meses, aunque los expertos recomiendan realizar un registro de un año para crear una estadística más sólida. Los ciclos inician el primer día de la menstruación y finalizan el día anterior a la próxima menstruación, normalmente, los ciclos son de 32 días.
Para realizar una estadística de los días más fértiles, se restan 11 días al día final del ciclo y 18 días desde la fecha que ocurre el primer sangrado. Es decir, se contarán con tres días de máxima fertilidad en el ciclo. Además, se sumarán dos días de posible fertilidad, por encima y por debajo de los días de máxima fertilidad, esto tomando en cuenta que la ovulación ocurre en la mayoría de los casos en el día 14 después del primer sangrado.
Estos días extras que se suman son de gran importancia cuando se utiliza el registro Ogino-Knaus cómo método anticonceptivo, pero cuando se utiliza como método en busca de la fertilidad es más relevante tomar en consideración los días de tolerancia posteriores al día 14 del ciclo, momento en el cual ocurre la ovulación.
Este método fue perfeccionado por el fisiólogo Hermann Knauss el cual luego de numerosos estudios, comenzó a recomendar restarle 17 días al ciclo desde el día del primer sangrado y 13 días a la parte donde finaliza el ciclo de 32 días. Esta recomendación genera una estadística donde se cuentan con dos días de máxima fertilidad en el ciclo, y dos días de tolerancia en ambas direcciones generando un período de 6 días en los cuales se debe buscar quedar embarazada.
La infertilidad femenina es una incidencia orgánica que afecta a un buen número de mujeres. Provocado por diversas causas y que les impide realizar su sueño de ser madres. No obstante, la buena noticia para ellas es que a hoy es fácil adquirir en una farmacia online, una serie de complementos alimenticios que podrán tratar este problema. ¿Pero cuales son estos complementos que pueden remediar esta situación ?
En primer lugar están presentes los complementos que posibilitan el crecimiento de la placenta al desarrollar el embarazo como principal ventaja. Contiene unos elementos como resveratrol, extracto de romá, melatonina y vitaminas de los grupos D, E y B. Además está reforzado con la aportación de minerales tan esenciales como el zinc, selenio y yodo. Esta alternativa que está a disposición de las mujeres en las farmacias se comercializa bajo diferentes marcas comerciales o laboratorios. Una de las más demandadas es OvosiCare Fertility y se ofrece en una caja de 30 cápsulas.
Otro gran compañero alimenticio es Natalben preconceptivo, ayuda a contribuir, junto a la dieta, a una mejora de las capacidades de la mujer para procrear. Asimismo, aporta nutrientes necesarios para un correcto desarrollo fetal. Por otra parte, sus componentes estimulan el estado fértil de la mujer, mejorando su capacidad para quedarse embarazada y permitiendo crear un entorno adecuado para la fecundación.
Otra de las opciones a las que se puede recurrir para tratar esta incidencia está representada por los complejos para mujeres que padecen algún nivel de síndrome premenstrual. Se trata de una incidencia en el organismo que puede dificultad que se queden en estado. En este caso se basa en la aplicación de una serie de plantas para cumplir con esta finalidad. Como por ejemplo, extracto de raíz de diente de león, raíz de dong quai, fruto de sauzgatillo o estigma de maíz, entre algunos de los más relevantes. La principal ventaja de este procedimiento natural es que no incorpora colorantes artificiales, azúcar o derivados de la leche.
No menos eficaz puede llegar a ser el consumo de los complejos de polen de abeja y jalea real. No solo se constituyen en unos productos realmente regeneradores para restablecer esta función. Sino que también ayuda a mejorar los
ciclos menstruales. Su mayor beneficio reside en el hecho de que estos dos alimentos, aparte de su alto contenido en vitaminas y minerales, aportan ácidos nucleicos y hormonas que son muy propicios para mejorar la salud en general. Sin ninguna clase de elementos químicos.
Gestagyn preconcepcion es un complemento alimenticio que mejora el estado de la mujer en el periodo de preconcepción. Entre su composición destaca el ácido fólico, la vitamina D, DHA microalgas y el hierro encapsulado que se libera progresivamente en el estómago evitando que lo dañe. Este complemento es sin gluten, lactosa ni azúcar.
Mientras que por último, cabe mencionar el consumo de alimentos que contengan ácido fólico. Como lentejas, cacahuetes, espinacas, garbanzos o hígado de ternera. Bien a través de la utilización en la cocina de estos alimentos o a través de complejos basados en esta vitamina. Su principal aportación radica en que se pueden ingerir junto a otros tratamientos para resolver este problema femenino.
Una de las farmacias online más populares y que ofrece precios muy ajustados es Vistafarma, un establecimiento ubicado en la ciudad de Murcia y que sirve pedidos a todo el país. Liderada por el farmacéutico Alberto López, han apostado por el canal online como uno de sus principales canales de venta, donde pueden ofrecer precios muy competitivos y con tiempos de entrega realmente bajos.
Recuerda que estos complementos no deben sustituir el tratamiento que prescriba tu médico y en cualquier caso pueden mejorar sus resultados, en cualquier caso infórmate con tu especialista o pide consejo a tu farmacéutico de confianza.