Este cuento forma parte del “Programa de prevención de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual” que CEAPA dirige a las familias en colaboración con la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Aunque pueda sorprender que en el cuento no se nombre el VIH o el sida, creemos que para poder hablar más adelante de prevención hay que empezar por el principio: y que este no es otro que la infancia y la Educación Sexual.
“No le cuentes cuentos” trata sobre Sexualidad y Reproducción, dos temas de los que se habla poco con niños y niñas y de los que creemos que habría que hablar más, pues casi siempre detrás de esas palabras se esconden historias bonitas y que merecen la pena ser contadas. Creemos, además, que contar la verdad es una buena idea y, mejor aún, si se cuentan más verdades.
A partir de 3 años se puede hablar de casi todo y nos parece importante que, a partir de esa edad, niños y niñas aprendan que de estos temas, sexualidad y reproducción, también se habla en familia. Este cuento, como otros, permite desarrollar la imaginación y que las familias compartan experiencias e información.
Leyendo este cuento en familia se puede contribuir a que padres y madres no se queden al margen de la Educación Sexual. Pues se puede aprovechar para hablar, escuchar y dialogar. Para contar todo lo que se sabe, que seguro que es mucho, tanto de la realidad propia como de otras realidades y sobre todo para dejar la puerta abierta a seguir hablando de muchos otras temas tanto ahora como más adelante.
Podéis encontrar este cuento en la web de CEAPA (en la página se puede visualizar en PDF y también hay instrucciones para conseguir el libro en formato físico), en el siguiente enlace.
El calcio, que es absorbido por el cuerpo con la ayuda del boro, juega un rol preponderante para balancear los niveles de estrógenos y progesterona.
Un estudio dirigido por el Dr. James Penland del departamento de Agicultura de los Estados Unidos, analizó a dos grupos de mujeres con ciclos menstruales normales; a las de un grupo les suministró 6000 mg. de calcio por día durante seis meses, y a las del otro grupo, 13.000 mg. Los resultados señalaron que aquellas que recibieron las dosis menor evidenciaron un significativo número de síntomas premenstruales, incluyendo cambios de estado de ánimo, irratibilidad, depresión y ansiedad, una semana antes de la menstruación. Está claro que el calcio es un calmante natural.
La fuente que tiene los más altos niveles de calcio asimilable son las semillas de sésamo, las cuales tienen un excelente sabor y pueden ser espolvoreadas en tu alimento como condimento. También la espinaca es muy buena, una taza proporciona un cuarto de las necesidades diarias de calcio.
Algunos alimentos que contienen calcio y aumentan la fertilidad: alfalfa, almendras, espárragos, levadura de cerveza, brócoli, col, diente de león, algas dulces, higos, semillas de linaza, col rizada, hojas verdes, maca, hojas de mostaza, avena, perejil, pasas de ciruela y bolsa de pastor.
Otras Enfermedades y el tratamiento de las ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual como el herpes, la hepatitis B, el citomegalovirus, la sífilis y el VIH no necesariamente causan infertilidad.
No obstante, pueden transmitir graves consecuencias al bebé en lo relativo a defectos congénitos.
El tratamiento de las ETS
Aunque los antibióticos son considerados supresores de la fertilidad, la Clamidia puede ser tratada con éxito con antibióticos. Al mismo tiempo que te sometes a un tratamiento a base de antibióticos, recuerda proteger tu flora intestinal mediante yogourt, bífidos y otros similares. Las infecciones bacterianas disminuyen el zinc de tu cuerpo, por tanto, recuerda complementar tu dieta con suplementos de zinc.
Varias investigaciones aseguran una estrecha relación entre el estrés y el recuento espermático.
La doctora Marilyn Glenville, en su libro Soluciones Naturales para la infertilidad, cita el ejemplo de un hombre que produjo una muestra de esperma anormal coincidiendo con el funeral de su madre. Transcurridos unos días, la muestra volvió a ser normal.
Se ha descubierto que el estrés afecta el equilibrio hormonal bajando los niveles de testosterona y de hormonas luteinizantes.
Lógicamente el estrés no afecta la fertilidad a todos los hombres por igual.
En hombres con un nivel de estrés alto pero con espíritu optimista y de superación, su fertilidad no se verá tan afectada como en otro hombre cuya capacidad de resolver situaciones difíciles sea reducida.
Una de las cosas más increíbles del Caribe es la facilidad para conseguir agua de coco recién cortado del árbol. Si puedes acceder a ellos, bébelos tanto como puedas.
Están enriquecidos con electrolitos y oligoelementos. Esta bebida fresca e hidratante ayuda al funcionamiento de los riñones, tanto de hombres como de mujeres.
Además, es particularmente beneficioso para la fertilidad del hombre ya que potencia los fluidos sexuales masculinos.
El AGAB estimula la liberación de las hormonas de crecimiento pero, al igual que el valium natural, tiene el efecto secundario benéfico de promover sensaciones de calma y relax. Ayuda a estimular el apetito sexual. Se forma en el cerebro a partir del glutamato y la vitamina B6.
Las enzimas son clave en esta conversación, por lo que comer abundantes cantidades de frutas y verduras crudas ayudará a mantener niveles óptimos de AGAB, que se encuentra fácilmente disponible en formas suplementarias, es mejor tomarlo a la hora de dormir por sus cualidades sedativas.