Home › Foros › FIV – Fecundación In Vitro › ALGUNAS HABEIS CONSEGUIDO TENER EXITO EN FIV TENIENDO LAS TROMPAS CON HIDROXALPI
- Este debate tiene 2 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años por
soniasan.
-
AutorEntradas
-
9 de noviembre de 2017 a las 15:09 #5857849 de noviembre de 2017 a las 15:29 #913774
Anónimo
InvitadoNi idea, pero tengo entendido que no hacen falta las trompas para FIV_ICSI.
A ver si alguien sabe algo.
Suerte10 de noviembre de 2017 a las 12:30 #914293soniasan
MiembroBuscando info sobre la operación de trompas he encontrado esto, espero que te sirva.
Tratamiento del hidrosalpinx. Quizás uno de los problemas donde más controversia se ha desatado en los últimos años es en la conducta a seguir en los casos de hidrosalpinx.
Existen varias posibilidades como son:
• Extirpación sistemática de las trompas en pacientes que van a ser sometidas a una TRA.
• La ligadura proximal simple con o sin salpingostomía distal, con el fin de favorecer la salida de las secreciones y evitar que se acumulen o caigan en la cavidad uterina.
• La salpingostomía convencional.
Las razones del porqué un hidrosalping disminuye la tasas de éxitos en TRA, no están bien precisadas, pero se consideran tres factores fundamentales.
• Efecto embriotóxico por la presencia en el líquido del hidrosalpinx de sustancias nocivas para el embrión.
• Reducción de la receptividad endometrial por alteraciones celulares y presencia de elementos inflamatorios.
• Efecto mecánico por la caída de abundantes cantidades de líquido que tiene un efecto de lavado que expulsa los embriones transferidos.
• La presencia activa de bacterias en el líquido del hidrosalpinx puede destruir los embriones, pero es una teoría poco probable porque en el hidrosalpinx crónico no suelen haber patógenos activos.
• Los criterios modernos en casos de hidrosalpinx son los siguientes:
• Todo hidrosalpinx que sea visible al ultrasonido debe ser extirpado antes de una TRA.
• Otros consideran que es suficiente con una simple ligadura proximal por laparoscopia, aunque siempre queda la duda hacia donde drenan los líquidos producidos por el epitelio dañado y se ha sugerido la posibilidad de que el hidrosalpinx crezca más y produzca dolor.
• También se ha intentado la punción transvaginal del hidrosalpinx previo a la TRA o en los días previos, pero los resultados han sido contradictorios.
• Otros sugieren que las pacientes menores de 35 años pueden ser sometidas a una salpingostomía si los pliegues de la mucosa están conservados, lo que sugiere que la fisiología de la trompa está conservada.
• Lo ideal sería valorar la trompa por laparoscopia y, si se cuenta con un equipo de faloscopia, observar el interior de la fimbria. Si los pliegues de la mucosa son visibles, se puede intentar la salpingostomía.
• Si no hay pliegues se debe practicar una salpingectomía, con especial énfasis en proteger la vascularización del ovario, o practicar una ligadura proximal con salpingostomía distal, para favorecer el drenaje de las secreciones tubáricas. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
