Sofia_h claro que Ucrania es una segunda casa.
En mi caso es hogar, el que me ayudo a seguir con el proceso.
Muchas veces tenemos miedo a lo desconocido y a su comportamiento.
Ostras veces nos asusta la lejanía y lo que ello implica.
En mi caso me asustaba que la clínica que habia elegido no hubiera sido la mejor.
La verdad es que eso me aterraba hasta que me puse en contacto con ellos.
Es verdad que hasta que no mantienes un contacto pleno con ellos no estas al 100% segura.
Puede que sea una cuestion de inseguridades, o quizás el destino.
Creo que cuando haces algo y lo ejecutas con amor todo es posible.
Para nosotras la maternidad subrogada suponia un reto en toda su esencia.
Suponia quitarse las caretas y descubrirnos como seres indefensos que somos.
Y así lo hicimos, al principio dolio mucho pero despues nos hizo fuertes.
Tanto que no podemos ser mas felices ahora, de verdad.
El viaje a Ucrania supuso soltar lastres y darnos cuenta de que si se quiere se puede.
En nustra clínica siempre habia una palabra de animo y aliento.
Siempre habia ayuda, y recomendaciones que nos hacia ser mas personas.
En nuestra vida, Ucrania siempre será hogar, ya que lo fue para nuestra hija.
Es esencial que lo tomemos como un proceso formativo y no como una condena.
Lo hacemos porque nos sentimos seguro y queremos que sea así,