Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
10 factores de la vuelta al trabajo que también influyen en tu fertilidad
12 de septiembre de 2018

10 factores de la vuelta al trabajo que también influyen en tu fertilidad

RedacciónNoticiasAborto, Aborto espontáneo, Amenorrea

El mes de septiembre ya ha llegado y con él ¡la vuelta al trabajo y la rutina diaria! El estilo de vida actual hace que hábitos tan frecuentes como alimentarnos con comida rápida, fumar para desestresarnos o tomar cafeína para estar más activos afectan directamente a la fertilidad, algo que se debe de tener en cuenta en aquellas parejas que están planificando concebir un hijo. Ante el ritmo frenético que vive la población española, los expertos de Ginefiv advierten de estos 10 factores de nuestro día a día que pueden repercutir en la fertilidad tanto para mujeres como para hombres.

  • El estrés, un mal aliado. Disminuye hasta en un 20% la ovulación en las mujeres y repercute en la calidad y cantidad seminal de los hombres.
  • Fumar. La nicotina afecta severamente a la salud reproductiva, condicionando la integridad del material genético. De hecho, el tabaco puede reducir hasta la mitad las posibilidades de gestación.
  • Mayor exposición a agentes contaminantes. El regreso a la ciudad y el incremento del tráfico hace que aumente la contaminación atmosférica. Últimos estudios confirman que puede provocar un impacto en la fertilidad de la mujer y alterar la calidad del esperma.
  • Alimentación poco saludable. La falta de tiempo provoca que recurramos a comidas rápidas o con más grasas saturadas, sin tener en cuenta los nutrientes necesarios para nuestro organismo. Sin embargo, tener una dieta equilibrada y saludable, basada en una variedad de alimentos que sean bajos en grasa y que contengan los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios mejora la función reproductiva, ya que hasta un 12% de la infertilidad primeria está ligada a alteraciones del peso.
  • Vida sedentaria. El ejercicio moderado es beneficioso para la salud reproductiva: además de contribuir a controlar el peso, ayuda a rebajar los niveles de estrés, y reducir la aparición de ciertas enfermedades.
  • Época de dietas exprés. Tras las vacaciones, también es tiempo de perder aquellos kilos adquiridos en el verano, con el incremento de las dietas milagro. Hay que tener especial cuidado con las bajadas drásticas y rápidas de peso puesto que produce amenorrea, ausencia de menstruación, y puede condicionar la infertilidad.
  • Respetar las horas de sueño. Actualmente, los españoles dedicamos menos horas al descanso que las recomendadas: la mayoría duerme menos de siete horas diarias. Sin embargo, diversos estudios han relacionado los trastornos del ritmo circadiano con la capacidad reproductiva. En algunos incluso se ha demostrado que mujeres que trabajan en los turnos nocturnos tenían más problemas en su ciclo menstrual y dificultades reproductivas.
  • Ojo con la cafeína. El sueño y la falta de descanso hace que recurramos en exceso al consumo de cafeína. Existe una correlación entre el consumo elevado de cafeína y las dificultades para lograr el embarazo, por ello es recomendable reducirlo. Aparte del café, no olvides que las bebidas gaseosas y el chocolate también contienen cafeína.
  • El exceso del alcohol. La cantidad de alcohol afecta también a la calidad y la cantidad del esperma, ya que influye en la producción de testosterona, responsable de la creación de espermatozoides. En el caso de las mujeres, puede provocar ciclos menstruales irregulares y períodos anovulatorios, además de incrementar las posibilidades de aborto espontáneo si está embarazada.
  • El móvil, nunca en el bolsillo del pantalón. En el caso de los hombres, las ondas electromagnéticas que emiten estos dispositivos y el calentamiento térmico que origina en la zona, podría llegar a reducir hasta un 8% la cantidad y la movilidad de los espermatozoides.

#Cuidatufertilidad, una campaña pionera para velar por la salud reproductiva

El retraso de la maternidad y el actual estilo de vida están provocando que cada vez haya más casos de infertilidad y que la calidad seminal y ovárica de los españoles esté descendiendo en los últimos años. Conscientes de esta situación y la necesidad de mantener una vida más saludable, Ginefiv ha promovido a lo largo de estos años la iniciativa #Cuidatufertilidad con el objetivo de informar a la población sobre cómo mejorar su salud reproductiva.

Además de centralizar diversas actividades con motivo del mes de la fertilidad, que se celebra todos los años en junio, la clínica prolonga esta campaña a lo largo de todo el año ofreciendo información útil y consejos prácticos en sus canales y talleres divulgativos sobre qué hábitos son óptimos o aquellos que son más perjudiciales.  Y es que hay que cuidar de la salud reproductiva los 365 días del año.

Será madre gracias a su mejor amiga | “Yo te presto mi útero para que vos tengas a tu hijo” Instituto Bernabeu presenta tres investigaciones científicas al congreso de infertilidad FFER de Francia

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos