Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
40 AÑOS DEL PRIMER BEBÉ NACIDO POR FECUNDACIÓN IN VITRO
13 de julio de 2018

40 AÑOS DEL PRIMER BEBÉ NACIDO POR FECUNDACIÓN IN VITRO

RedacciónNoticiasSemen, Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA), Trompas de Falopio

Han pasado 40 años desde que Louise Brown vino al mundo. La primera niña nacida por fecundación in vitro en el mundo. Pocos nacimientos han causado tanta expectación, opiniones encontradas y sueños. Los doctores Patrick Steptoe y Robert Edwards llevaban dos décadas intentando acabar con algunos problemas de fertilidad y su propuesta consistía en extraer un óvulo de la mujer, fertilizarlo en el laboratorio con el esperma del hombre y, una vez formado el embrión, introducirlo en el útero materno para su desarrollo. Esta era la opción ideal para los padres de Louise, ya que la madre tenía un problema en las trompas de falopio que le impedía tener un embarazo natural. Esta pareja se atrevió con este tratamiento experimental que le ofrecía pocas probabilidades de éxito pero muchísimas ilusiones. Y se dio el milagro. El 25 de julio de 1978 nació Louise, la primera niña probeta del mundo a la que seguirían muchos más.

40 años después las técnicas de reproducción asisitda han mejorado mucho, logrando un gran índice de éxito, precisión y fiabilidad. El Instituto Murciano de Fertilidad, IMFER, fue el primer centro de la región que consiguió que un niño naciera por fecundación in vitro hace más de 20 años. Como centro pionero en Murcia y siendo uno de los primeros centros de España que consiguió esta proeza destaca la importancia de la investigación y de estar al tanto en todas las innovaciones tecnológicas. IMFER apunta que las parejas que lleven un año intentando concebir sin éxito (en el caso de mujeres con más de 35 años este plazo debería reducirse a seis meses) deberían visitar un centro de fertilidad para poder estudiar su caso en profundidad y tomar las medidas adecuadas. En el caso de IMFER esta primera visita es gratuita e incluye la reunión con el ginecólogo especialista; una ecografía para conocer la reserva ovárica y el estado del útero y los ovarios; el test AMH que mide los niveles sanguíneos de la mujer para conocer la hormona antimüleriana que marca la reserva ovárica; un seminograma para conocer las características seminales del varón; y una segunda visita para valorar los resultados obtenidos y plantear el tratamiento idóneo en cada caso. De esta manera, los pacientes de IMFER pueden conocer su fertilidad y los tratamientos más idóneos en función de sus características.

IMFER destaca la importancia de la investigación y formación continua. Tanto es así que los miembros de su equipo han acudido al 34º  Congreso Anual Internacional de la ESHRE (European Society of Human Reprodcution and Embryology), el más importante en el mundo de la reproducción asistida que este año se ha celebrado en Barcelona del 1 al 4 de julio. Allí se tratan las últimas investigaciones, tendencias y tratamientos de fertilidad. IMFER siempre cuenta con una participación en este congreso para seguir incorporando las últimas novedades en sus tratamientos y diagnósticos. Porque la formación y la innovación, consiguen cumplir sueños.

¿Qué son los pólipos endometriales? Donación de óvulos: factores psicológicos a tener en cuenta

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos