Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
8 causas de esterilidad femenina
4 de junio de 2019

8 causas de esterilidad femenina

RedacciónNoticiasAmenorrea, Anovulación, Reproduccion asistida

La esterilidad se define como la incapacidad para concebir tras un año de exposición al embarazo con un número adecuado de relaciones sexuales (2-3 cada semana) sin protección anticonceptiva adicional.

En mujeres > 35 años y, especialmente, en las >38 años disminuyen, no sólo, las posibilidades de concebir de forma natural, sino también con técnicas de reproducción asistida.

En condiciones normales, la especie humana tiene alrededor de un 20% de posibilidades de conseguir un embarazo cada mes, con lo cual, al cabo de un año de búsqueda, el 84% de parejas quedan gestantes y a los 2 años el 92%.

Causas de la infertilidad femenina:

EDAD AVANZADA

Es la principal causa por la que las mujeres tienen problemas para conseguir un embarazo. La fertilidad es máxima poco después de los 20 años, desciende considerablemente a partir de los 35 años, y es muy difícil el embarazo a partir de los 40 años.

FACTOR OVÁRICO

La disfunción ovulatoria ocurre en un 15-40% de las parejas estériles.

La disfunción ovulatoria mas frecuente en mujeres premenopáusicas es el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que asocia hiperandrogenismo clínico (hirsutismo, acné…) o analítico (aumento de Testosterona libre), alteraciones menstruales (oligo o anovulación) e imagen ecográfica de ovario poliquístico.

Hiperprolactinemia, trastornos tiroideos, anovulación relacionada con el ejercicio, bajo peso corporal…pueden producir alteraciones en el ciclo menstrual.

Fallo ovárico prematuro, es el cese de la menstruación antes de los 40 años, cursa con amenorrea, hipoestrogenismo y elevación de las gonadotropinas.

FACTOR TUBARICO Y UTERINO.

Implantes endometriósicos, adherencias secundarias a infecciones, cirugías… pueden afectar a la permeabilidad tubárica. Entre las alteraciones del aparato reproductor, la enfermedad tubárica representa casi el 40% de la infertilidad femenina.

Miomas, pólipos endometriales, sinequias uterinas…

ENDOMETRIOSIS

La capa que recubre la cavidad uterina recibe el nombre de endometrio. En ocasiones este endometrio se implanta fuera de su sitio. Esto es la endometriosis. Según la localización de estos implantes, la sintomatología será diferente y puede tener consecuencias en la fertilidad.

Puede afectar a los ovarios mediante la formación de endometriomas, a los órganos pélvicos y a la cavidad peritoneal, en general formando adherencias entre sus órganos.

ALTERACIONES EN LA SEXUALIDAD

Vaginismo en la mujer, ausencia o muy baja frecuencia de relaciones sexuales.

ENFERMEDADES GRAVES

Hay enfermedades que tienen efecto directo sobre los genitales externos o internos, cirugías, radioterapia o quimioterapias…

IMC

Puede afectar tanto por exceso como por defecto, por trastornos en la ovulación, menor tasa de fecundación e implantación embrionaria.

ESTRES

Los problemas reproductivos de las parejas suponen una situación de estrés psicológico que puede afectar en la relación de pareja influyendo en la frecuencia de las relaciones sexuales, y con ello la posibilidad de lograr la concepción natural.

https://reproduccionart.com/8-causas-de-esterilidad-femenina/
Miel de abeja ¿En qué consiste la gestión del riesgo del factor masculino?

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos