Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Asocian compuestos químicos de uso común con problemas de fertilidad en mujeres
20 de septiembre de 2017

Asocian compuestos químicos de uso común con problemas de fertilidad en mujeres

RedacciónNoticiasEmbarazo, Fecundación, Fertilidad

Investigadores de la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan en Boston (Estados Unidos) han descubierto que los retardantes de llama, unos compuestos químicos ampliamente utilizados en muchos productos para favorecer su resistencia al fuego, pueden causar problemas de fertilidad en mujeres.

En concreto, según los resultados de un estudio que publica la revista Environmental Health Perspectives, han visto que las mujeres que presentaban concentraciones elevadas de este compuesto en orina tenían más dificultades para tener hijos o que su embarazo llegara a término.

Estos compuestos se utilizan en multitud de productos con el fin de reducir su inflamabilidad, como ropa, tapicerías, muebles, plásticos, televisores, teléfonos móviles e incluso cosméticos como esmalte de uñas.

Para su estudio, los investigadores examinaron datos de 211 mujeres que fueron a una clínica de fertilidad en Massachusetts para someterse a un tratamiento de fecundación in vitro. Y las pruebas de laboratorio mostraron altos niveles urinarios de metabolitos o subproductos de tres retardantes de llama: el fosfato de difenilo (DPHP), fosfato de bis (1,3-dicloro-2-propilo), en un y fosfato de isopropilfenil fenilo (ip-PPP).

En comparación con las mujeres con los niveles más bajos de dos de estas sustancias químicas (DPHP e ip-PPP) en orina, las mujeres con los niveles más altos tenían un 10% menos probabilidades de completar con éxito el tratamiento de fecundación in vitro, y hasta un 31% de menos en caso de implantes embrionarios. Y con el feto ya en el útero, un 41% menos de probabilidades de que el embarazo fuera viable y un 38% menos de que el bebé naciera vivo.

“Estos hallazgos sugieren que la exposición a estos compuestos puede ser uno de los muchos factores de riesgo que influyen en el éxito reproductivo”, ha reconocido Courtney Carignan, autora de la investigación.

Soluciones

Asimismo, también aporta nuevos datos que apoyan la necesidad de reducir el uso de estos retardantes de llama e identificar alternativas más seguras, ha añadido Carignan, que ahora trabaja en la Universidad Estatal de Michigan.

Los retardantes de llama se suman a una amplia gama de productos que no están ligados químicamente, por lo que se liberan continuamente en el aire y el polvo. “Todos ingerimos un poco de polvo todos los días porque pequeñas cantidades se adhieren fácilmente a nuestras manos”, según ha explicado la investigadora.

Además, otros trabajos ya han relacionado la exposición a otros productos químicos como los plaguicidas o los ftalatos, a problemas de fertilidad y un peor éxito reproductivo.

http://m.20minutos.es/noticia/3123278/0/vinculan-compuestos-quimicos-uso-comun-…
Síntomas de la implantación embrionaria Congela sus óvulos, supera un cáncer y tiene un hijo

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

7100DPLFwXL._AC_SL1500_1-507x1024-400x300[1]

Astragalus Chino

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos