Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Causas de la infertilidad en el mundo
21 de junio de 2018

Causas de la infertilidad en el mundo

RedacciónNoticiasEmbarazo, Espermatozoides, Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA)

La Organización Mundial de la Salud, sitúa en 50 millones el número de parejas infértiles en todo el mundo. En España, según estudios recientes, se sitúa en un porcentaje del 15% de la población, lo que supone una cantidad aproximada de 800.000 parejas. Esta situación no tiende a mejorar, por el contrario, va en aumento.

Los análisis y estudios se han disparado en las últimas décadas, ya que se hace necesario preguntarse ¿a qué se debe el aumento de la infertilidad?

Según médicos expertos y diversos organismos especializados, existe una clara relación entre el sistema de vida actual y la disminución de la fertilidad.

Por un lado, la edad en que las mujeres deciden ser madres va en aumento y, a mayor edad más dificultad tiene al producirse el embarazo. Así, frente a la media de edad que hace unos años se situaba en los 23/27 años, actualmente la edad en que se inicia la búsqueda del primer hijo se sitúa en los 32/34 años. Y este retraso en la edad de la maternidad, va en aumento.

Paralelamente, las dificultades de conseguir el embarazo conlleva un estrés añadido que no ayuda en absoluto al embarazo.

También son claros factores negativos algunos rasgos de nuestra sociedad como el ritmo de vida estresante, el sedentarismo, el tabaquismo y la contaminación ambiental. El British Medical Journal, publica un estudio sobre este tema que la media de espermatozoides masculinos ha descendido un 45% en cincuenta años. Se estima que los problemas de fertilidad tienen un origen genético en el 15% de los hombres y en el 10% de las mujeres.

La esterilidad primaria o secundaria afecta ya cerca del 15% de las parejas en los países industrializados. La esterilidad primaria es el nombre con que se conoce la situación de una pareja que no ha conseguido un primer embarazo natural, después de un año de intentarlo. El término esterilidad secundaria, se utiliza en las parejas que no consiguen un segundo embarazo natural después de 12 meses de mantener regularmente relaciones sexuales.

Esta situación se ve en gran parte paliada gracias a las tasas de éxito de los tratamientos de fertilidad asistida. Es frecuente que después de un primer embarazo realizado gracias a las avanzadas técnicas de embarazo asistido, llegue un segundo embarazo de forma natural.

En Conceptum, apoyamos en todo momento a los que quieren ser padres, y ofrecemos toda la ayuda necesaria para lograr este objetivo. Nuestra tasa de éxito es de un 90%.

http://www.conceptum.cat/es/causes-de-la-infertilitat-en-el-mon
Risto Mejide arrincona a Montero con el testimonio de una madre por gestación subrogad TRADICIONES Y RITUALES DE FERTILIDAD MÁS POPULARES

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos