Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
¿Cómo se realiza la selección genética de embriones para lograr el embarazo?
16 de febrero de 2018

¿Cómo se realiza la selección genética de embriones para lograr el embarazo?

RedacciónNoticiasAborto, Aborto espontáneo, Estimulación ovárica

Desde el mismo momento en que los futuros papás ven el positivo en el test de embarazo, comienza a aparecer en ellos la incertidumbre sobre lo que pasará a continuación.

Por supuesto, una de las dudas más frecuentes es cómo estará creciendo su bebé y si estará sano, algo que quizá no pensamos tan a menudo antes de saber que vamos a ser padres pero que, sin duda, llegados a ese punto se transforma en lo más importante para nosotros.

De esta manera, los especialistas en selección genética analizan los embriones y eligen los que son genéticamente normales para realizar la transferencia al útero materno. Esto favorece la tasa de embarazo y disminuye la probabilidad de que este no salga adelante o de que se produzca un aborto espontáneo por la presencia de alguna alteración genética.

La selección genética de embriones en 6 pasos

La selección genética de embriones tiene su comienzo en una fecundación in vitro con microinyección espermática.

Los pasos para llevar a cabo la selección genética de embriones son:

  • Estimulación ovárica y seguimiento ecográfico
  • Extracción de los óvulos mediante punción folicular
  • Fecundación mediante ICSI (microinyección espermática) en el laboratorio
  • Cultivo embrionario
  • Biopsia embrionaria y análisis genético (DGP)
  • Transferencia embrionaria

Como refleja el anterior esquema, cuando los óvulos han sido fecundados y se han obtenido los embriones, comienza el proceso de cultivo embrionario en incubadores específicamente diseñados para mantener las condiciones idóneas -temperatura, humedad, luz…- para la supervivencia de los embriones, tal y como serían las del útero de la madre.

En el momento en que se observa que los embriones ya cuentan con un mínimo de cinco células o han llegado a estadio de blastocisto (5-6 días de desarrollo), se procede a la extracción de una o varias de sus células mediante una biopsia embrionaria para poder llevar a cabo el análisis genético.

Para la realización de la transferencia embrionaria se lleva a cabo la selección genética para obtener los embriones normales para ese estudio genético. En caso de que se hayan obtenido más embriones aptos y no se hayan transferido, se dejarán vitrificados para poder ser utilizados en el futuro.

En CREA llevamos a cabo nuestros análisis genéticos con la colaboración de Sistemas Genómicos, compañía líder especializada en investigación genética y molecular, junto a la que formamos un equipo pionero en selección genética. Porque, en CREA, somos conscientes de que la base del éxito radica en la realización de un correcto diagnóstico y depende de un trabajo en equipo guiado por la calidad y el mantenimiento de la excelencia a lo largo de todo el proceso.

https://creavalencia.com/blog/seleccion-genetica-embriones/
El PP no incluye en su Ley LGTBI despatologizar la transexualidad, ni el acceso a la reproducción asistida Hijos entre parientes

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos