Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Desarrollo embrionario: Embrión en día 1 (D1)
8 de enero de 2019

Desarrollo embrionario: Embrión en día 1 (D1)

RedacciónNoticiasCigoto, Embrión, ICSI

Cuando un ovocito se encuentra en su estado de madurez óptimo se produce la ovulación. A este día se le llama día cero de desarrollo (D0) y es en este período de tiempo cuando se debe producir la fecundación por un espermatozoide competente.

Cuando el ovocito es fecundado pasa a llamarse cigoto y nos encontramos en el D1 de desarrollo, momento en el que se deben diferenciar algunas características y estructuras imprescindibles.

Un cigoto es un ovocito que contiene dos pronúcleos claramente diferenciados (uno procedente del espermatozoide y otro del ovocito) y dos corpúsculos polares en la periferia (restos de ADN ovocitario). Además para ser un cigoto de buena calidad el resto de contenido celular (citosol) debe tener un aspecto uniforme sin presentar anomalías en su interior (vacuolas, restos de retículo endoplasmático liso, granulosidad, etc.).

A partir de este momento el cigoto comenzará sus divisiones celulares propias de un preembrión en D2, D3, D4, D5 y D6.

En ocasiones podemos encontrar en D1 ovocitos con un solo pronúcleo en su interior o con tres o más de ellos. Estos ovocitos son descartados ya que esta anomalía en el número de pronúcleos nos indica que el preembrión resultante puede presentar una alteración en la cantidad de material genético.

En el laboratorio de fecundación in vitro (FIV) los tiempos de todos estos procesos están estrictamente controlados valorándose la fecundación a las 16-18 horas tras la inseminación mediante las técnicas de FIV convencional o microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Durante los 5 días siguientes se observan los embriones al menos una vez cada 24 horas. Posteriormente y con la ayuda de la clasificación embrionaria se establecen las calidades de los embriones y se evalúa la evolución de los mismos con el objetivo de seleccionar el mejor candidato para conseguir el tan esperado embarazo.

https://www.institutobernabeu.com/foro/desarrollo-embrionario-embrion-d1/?fbcli…
Medio centenar de gallegas dan a luz en casa cada año, diez sin asistencia Españoles en Ucrania denuncian un “nuevo colapso” de inscripciones de bebés por gestación subrogada en el Consulado

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos