Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Diferencias entre los tratamientos de fertilidad: ¿FIV o MiniFIV?
30 de mayo de 2019

Diferencias entre los tratamientos de fertilidad: ¿FIV o MiniFIV?

RedacciónNoticiasDonación de óvulos, Transferencia de embriones, Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA)

Los principales tratamientos de fertilidad que engloba la Fecundación in Vitro o FIV son 6:

  • FIV convencional
  • FIV con donante de esperma
  • FIV con donante de óvulos (Ovodonación)
  • FIV con donante de óvulos y esperma (Doble donación)
  • FIV con Método ROPA
  • FIV con ICSI
  • Mini FIV

La mayoría de los tratamientos de Fecundación in Vitro se diferencian, principalmente, en función de dónde provienen los gametos (óvulos y/o esperma) que se utilizarán para realizar la fecundación en el laboratorio. Así pues, podemos utilizar los gametos propios de los pacientes, o óvulos y esperma proveniente de donantes anónimos, jóvenes y sanos.

Pero existen otros tratamientos de FIV que se diferencian, no en función de dónde provienen los gametos, sino en función de cuál es el proceso a seguir para realizar el tratamiento de fertilidad. Por ejemplo, podemos encontrar diferencias notables entre un tratamiento de FIV y de FIV+ICSI (tenéis toda la información y diferencias en un artículo de nuestro blog, que puedes leer aquí).

Y también encontramos diferencias en los procesos a seguir de un tratamiento de FIV (Fecundación in Vitro convencional) y de un tratamiento de Mini FIV (Fecundación in Vitro o FIV suave).

Pasos a seguir en la Fecundación in Vitro (FIV) y Mini Fecundación in Vitro (Mini FIV):

El proceso de un tratamiento de fertilidad como la Fecundación in Vitro, ya sea una FIV convencional o Mini FIV, consta de los mismos pasos a seguir:

  • Primera visita a la clínica de fertilidad: Estudiamos la edad, estado de salud y fertilidad de cada paciente para conocer el tratamiento de fertilidad que les ofrece más probabilidades de embarazo.
  • Estimulación ovárica: Cuando el ciclo menstrual de la mujer lo determina estimulamos la maduración de los óvulos, para que crezcan lo suficiente y puedan ser extraídos y fecundados posteriormente.
  • Punción ovárica: Extraemos los óvulos maduros a través de una aspiración folicular (una pequeña intervención quirúrgica de tipo sedación, segura e indolora.) mientras obtenemos también la muestra de esperma.
  • Fecundación in Vitro y concepción en el laboratorio: Obtenidos los óvulos y el esperma, realizamos el proceso de concepción en el laboratorio, fecundando los óvulos con el esperma y dejando que éstos evolucionen hasta convertirse en embriones.
  • Transferencia de embriones: Por último, conservamos los embriones obtenidos para estudiarlos y transferir los mejores embriones al útero de la mujer, con la esperanza de que éstos se implanten y evolucionen correctamente hasta un embarazo.
  • Prueba de embarazo: Pasados unos 10-12 días, realizamos una prueba de embarazo en sangre para confirmar si el tratamiento de Fecundación in Vitro ha dado el resultado esperado y la paciente está embarazada.

Diferencias entre FIV y Mini FIV:

Como hemos mencionado, los pasos a seguir son los mismos en un tratamiento de Fecundación in Vitro convencional (FIV) que en un tratamiento de Fecundación in Vitro suave (Mini FIV). La diferencia principal, recae únicamente durante el proceso de estimulación ovárica.

La estimulación ovárica se realiza en la mayoría de tratamientos de fertilidad, debido a que la mujer debe preparar sus óvulos y que éstos maduren lo suficiente para poder ser extraídos posteriormente durante la punción ovárica. Pero en la FIV convencional y en la Mini FIV, los métodos de estimulación ovárica son distintos:

  • Preparación de los óvulos en una Fecundación in Vitro (FIV) convencional: La estimulación ovárica en una FIV convencional se realiza a través de medicación hormonal: una estimulación hormonal necesaria, consistente en tomar dosis diarias de medicación, para ayudar a la paciente y hacer que sus óvulos maduren lo suficiente para poder realizar la posterior punción y fecundación. El tipo de medicación y dosis totales serán distintas en función de cada mujer, de su edad y estado de fertilidad, pero lo habitual es realizar la estimulación ovárica durante unos 8-10 días si se tiene un ciclo menstrual regular.
  • Preparación de los óvulos en una Mini Fecundación in Vitro (Mini FIV): Si la edad y estado de salud fértil de la mujer lo permiten, en la Mini FIV o Mini Fecundación in Vitro no se realiza ningún tipo de estimulación ovárica. En este tratamiento de fertilidad, se realiza un seguimiento del ciclo menstrual de la mujer y se extraen los óvulos entre los días 12-18 del ciclo menstrual, es decir, durante los días de ovulación. Y, solo en el caso que el equipo médico lo crea necesario, se realizaría una pequeña estimulación ovárica con dosis de medicación hormonal mucho más suaves y durante un período de tiempo más corto que en la FIV convencional.

FIV o MiniFIV: ¿Cuál es el tratamiento que debo realizar?

Para poder confirmar cuál es el mejor tratamiento de fertilidad para que puedas ser mamá, desde nuestras clínicas de fertilidad EASYFIV debemos conocerte: saber de ti, de tu edad, de tu situación personal y toda la información que pueda ayudarnos a conocer mejor tu caso y saber qué tratamiento podría darte más posibilidades de quedar embarazada. Para empezar, solo necesitas reservar una primera visita gratis en nuestras clínicas. Desde EASYFIV estaremos a tu lado para ayudarte, apoyarte y luchar junto a ti para que puedas lograr tu sueño de ser mamá.

https://easyfiv.es/blog/diferencias-fiv-mini-fiv
Biopsia del embrión para DGP Valina

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos