Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
El ginecólogo de Granada que investiga cómo curar enfermedades genéticas desde el embrión
5 de diciembre de 2017

El ginecólogo de Granada que investiga cómo curar enfermedades genéticas desde el embrión

RedacciónNoticiasEmbrión, Fecundación, FIV - Fecundación in vitro

El investigador y ginecólogo Jan Tesarik ha impulsado desde Granada (España) una investigación cuya meta es curar enfermedades genéticas desde el embrión a través de una técnica de modificación del genoma llamada CRISPR-Cas.

 El médico de Granada que está entre los 50 mejores de España

Se trata de una herramienta de modificación del ADN que abre la puerta a que las anomalías genéticas que causan la fibrosis quística o el síndrome de Down puedan ser eliminadas o incluso silenciadas.

Tesarik, director de la Clínica MAR&Gen de Granada, ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press que las nuevas técnicas permiten ya situar al “embrión como paciente”, abriendo con ello una “una nueva era” donde la fecundación in vitro está saliendo del contexto exclusivo de la infertilidad y es usada por personas fértiles pero que podrían transmitir una enfermedad hereditaria a sus descendientes.

Este riesgo se incrementa notablemente para las mujeres con 40 años o más y, para evitarlo, se realizan diagnósticos genéticos de los embriones antes de ser implantados en el útero materno.

Tesarik, que consiguió el primer bebé por fecundación in vitro clásica en la República Checa en 1982, pretende ir un paso más allá con su investigación y se muestra convencido de que en tres o cinco años estarán operativas las técnicas que permitan tratar con seguridad estos embriones con anomalías genéticas, bien corrigiéndolas o bien silenciando el gen que desencadena la enfermedad.

Su investigación gira en torno al conocido como “corta y pega genético”, inspirado en el CRISPR-Cas, un sistema inmunitario de las bacterias para eliminar virus con el que no cuenta el ser humano.

Los científicos han descubierto que pueden aprovechar este sistema existente en la naturaleza para cortar secuencias de ADN y modificarlas; si bien tiene el “peligro” de que puede actuar de manera “indiscriminada”, por lo que se buscan fórmulas para hacerlo más selectivo y lograr los efectos deseados.

Este investigador relata que el tratamiento de estos embriones en laboratorio abre todo un abanico de posibilidades científicas, permitiendo descubrir los conceptos aplicables en un futuro a fetos que ya padezcan estas enfermedades y posteriormente, incluso, a niños que hayan nacido con ellas y a los que se pueda mejorar su calidad de vida.

http://www.ideal.es/granada/ginecologo-granada-investiga-20171203105943-nt.html
Varicocele e infertilidad masculina El ovario 'tridimensional' que promete combatir los efectos de la menopausia

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos