Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Embrión blastocisto. Transferir en día 4 o 5
6 de junio de 2012

Embrión blastocisto. Transferir en día 4 o 5, selección natural

RedacciónNoticiasEmbarazo, Embrión, Implantación

Un blastocisto es un embrión de estructura celular compleja, está formado por aproximadamente 200 células, y ha permanecido en cultivo durante 4 ó 5 días. La fase de blastocisto es el estadío de desarrollo previo a la implantación en el útero materno.

Las características morfológicas de un blastocisto son: una cavidad (blastocele) y la diferenciación entre dos estructuras celulares, la masa celular interna (que dará lugar al futuro embrión) y el trofoectodermo (que dará lugar a las estructuras placentarias).

¿Qué ventajas presenta la transferencia en día 4 ó 5?

  • En primer lugar, permite realizar una mejor selección de los embriones a transferir. Los embriones que alcanzan esta fasepresentan una mayor capacidad implantatoria (en condiciones óptimas, alrededor del 40%), ya que han superado posibles bloqueos de desarrollo que se producen de manera habitual en fases tempranas.
  • Permite disminuir el número de embriones a transferir, recomendándose, en función de los casos, la transferencia de un único embrión, y un máximo de dos. Con ello se reduce el riesgo de gestaciones múltiples.
  •  Permite una sincronización más fisiológica entre el estadio embrionario y la receptividad endometrial, ya que como hemos comentado es la fase previa al momento de la implantación.

La actual legislación española permite la realización de cultivos embrionarios prolongados, lo que supone una mejor supervisión del desarrollo embrionario y la transferencia de los que la propia naturaleza ha seleccionado. Sin duda, esta selección se traduce en una mejora de la tasa de implantación que se traduce en un mayor porcentaje de embarazo evolutivo.

El Instituto Bernabeu cuenta con una dilatada experiencia en la realización de cultivo largo y con unos resultados excelentes. De hecho, actualmente, más del 60% de los embriones alcanzan la fase de blastocisto, y las tasas de gestación evolutiva superan el 55%. Estos resultados son ligeramente superiores cuando se trata de nuestro programa de ovodonación.

Dra. Dori Rodríguez, bióloga del Instituto Bernabeu.

Foro IB
Dos funcionarias del Ayuntamiento de Almería le piden que les pague la fecundación in vitro y el tratamiento de fertilidad El ánimo, el apetito o el sueño, claves para el éxito de una fecundación in vitro

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos