Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
La endometriosis: definición
27 de mayo de 2014

La endometriosis: definición, tipos, causas, síntomas y relación con la esterilidad

RedacciónNoticiasBiopsia, Ecografía Embarazo, Endometriosis

La endometriosis

Es una enfermedad ginecológica crónica y progresiva que afecta a mujeres en edad reproductiva. La sintomatología es muy variable, apareciendo dolor, subfertilidad y hemorragias uterinas entre otros. Además, no hay una correlación entre la intensidad de los síntomas y la severidad de las lesiones.

El origen de la enfermedad no está totalmente establecido, habiendo varias teorías para explicarlo, por eso no tenemos un tratamiento único y adecuado a todas las situaciones.

Se caracteriza la enfermedad por la presencia de tejido endometrial (capa que recubre la cavidad uterina) fuera de su sitio original, apareciendo en  ovario, peritoneo, vejiga etc. y que funciona como si estuviese dentro del útero.

El dolor es uno de los síntomas más frecuentes de la endometriosis y puede manifestarse como dismenorrea (dolor de la menstruación) hasta en el 90 % de las mujeres, dispareunia profunda (dolor con las relaciones sexuales) hasta en un 40 % y por último dolor crónico pélvico hasta en un 80 %. Pueden combinarse las distintas modalidades de dolor y en ocasiones es asintomática.

La subfertilidad quiere decir que estas mujeres  pueden tener dificultad para quedarse embarazadas. Entre las mujeres que acuden por esterilidad encontramos esta enfermedad hasta en un 30 %.

Las hemorragias uterinas disfuncionales pueden variar desde un sangrado premenstrual a una hipermenorrea o regla abundante.

El diagnostico puede requerir pruebas complementarias aparte de la anamnesis como es la ecografía que es muy válida cuando lo que tenemos es un endometrioma que es un quiste endometriósico en el ovario (al que también se le llama quiste de chocolate) y en otras ocasiones tendremos que recurrir a la resonancia para valorar la endometriosis del tabique rectovaginal. Puntualmente para el estudio y valoración de la endometriosis mínima haremos una laparoscopia diagnóstica que nos permitirá ver las lesiones endometriósicas y realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento debe ser individualizado pues se tiene que valorar la sintomatología clínica, los deseos de tener hijos o la necesidad de anticoncepción.

Tenemos tratamientos médicos que nos van a servir para que desaparezca el dolor y tratar de que no progrese la enfermedad, son estos los antiinflamatorios tipo Ibuprofeno o los anticonceptivos.

El estrés y fertilidad Se ha celebrado el primer Curso en Madrid de Reproducción Humana para Médicos de Ginecología y Obstetricia

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos