Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
5 de diciembre de 2018

La ginecóloga Andrea Bernabeu, seleccionada para la valoración científica del congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología

RedacciónNoticiasBaja respuesta ovárica, Estimulación ovárica, Reserva ovárica

La ginecóloga de Instituto Bernabeu, la doctora Andrea Bernabeu, ha valorado la importancia y los datos clínicos más destacados presentados al congreso de la European Society of Human Reproduction and Embriology (ESHRE).Se trata de uno de los encuentros científicos más importantes del mundo que recoge los aspectos relevantes y novedosos en el campo de la reproducción asistida y la embriología. Este año se ha celebrado a principios de julio en Barcelona. La científica de Instituto Bernabeu ha sido seleccionada por la revista científica que Merck Serono elabora anualmente para poner en valor los aspectos más destacados del congreso y desarrollar las conclusiones del encuentro.

La doctora Andrea Bernabeu, directora de la Unidad de Asesoramiento Genético y Reproductivo en Instituto Bernabeu, destaca que el encuentro ESHRE facilita a los expertos el análisis de nuevas líneas de investigación “para mantenernos en la frontera inmóvil del conocimiento”. El área que recoge las mayores innovaciones se encuentra en el campo de la embriología y la biología molecular, según indica la experta. “La universalización de las técnicas de genética está permitiendo avanzar de forma exponencial en el conocimiento del embrión y en las etapas tempranas de su desarrollo e implantación”. En cuanto a la parte más clínica de la medicina reproductiva, “los cambios más importantes se están produciendo por las diferentes estrategias de estimulación dentro de un mismo ciclo menstrual, como protocolos de random start y estimulaciones en fase luteal”, destaca la doctora Bernabeu.

La experta de Instituto Bernabeu destaca la vocación de la clínica por estar a la vanguardia y señala que el congreso ESHRE ha servido para ratificar “que las cosas que hacemos las hacemos bien en base a la última evidencia científica”.

A su vez, la publicación del 34th anual meeting Barcelona 2018 desarrolla las comunicaciones orales seleccionadas en el congreso en la que destacan investigaciones de Instituto Bernabeu: Factors associated with mitocondrial DNA (mtDNA) levels in human blastocysts” del biólogo molecular José Antonio Ortiz, que ha descubierto que los embriones con mayores niveles de ADN mitocondrial tienen menor capacidad de generar gestaciones evolutivas. Otra de las comunicaciones orales de Instituto Bernabeu es “Comprehensive mitocondrial DNA (mtDNA) analysis and IVF outcome”, de la biología molecular, especializada en el área de genética humana, la doctora Belén Lledó; un trabajo motivado por la creciente importancia que la investigación del ADN mitocondrial tiene como biomarcador de la implantación embrionaria.

En el capítulo de pósteres se selecciona el estudio sobre endocrinología reproductiva “Random-start ovarian stimulation in egg donnors (ROSE trial). A self-controlled randomized pilot study”, del ginecólogo de Instituto Bernabeu, el doctor Juan Carlos Castillo que pone de manifiesto resultados clínicos similares entre estimulaciones en fase folicular o luteal en pacientes donantes de ovocitos, lo que facilita la sincronización con la paciente receptora.

Este año, dos investigaciones de Instituto Bernabeu sobre estimulación ovárica para optimizar la obtención de ovocitos en las pacientes fueron nominadas por el comité científico del congreso a convertirse en mejor Comunicación Oral y mejor Poster. El trabajo “Luteal phase stimulation compared with conventional folicular phase stimulation in poor ovarian responders: Results of a randomized” que lidera el experto en baja reserva ovárica, el doctor Joaquín Llácer. Y el trabajo sobre estimulación ovárica en donantes “Random-start Ovarian Stimulation in Egg donors (ROSE trial). A self-controlled randomized pilot study” del ginecólogo Juan Carlos Castillo y el biólogo Jaime Guerrero.

Instituto Bernabeu acude anualmente al congreso ESHRE con investigaciones en distintos campos de la medicina reproductiva y este año ha acudido con nueve estudios científicos. El centro se mantiene siempre a la vanguardia con el objetivo de ofrecer a los pacientes las últimas investigaciones.

https://www.institutobernabeu.com/es/seccion/actualidad/v/la-ginecologa-andrea-…
Preguntas Frecuentes sobre inducción a la ovulación y relaciones programadas 7 series y películas sobre reproducción asistida e infertilidad

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos