Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
La importancia de la vitamina D para la fertilidad
26 de junio de 2018

La importancia de la vitamina D para la fertilidad

RedacciónNoticiasEmbarazo, Endometrio, Fertilidad

La vitamina D es necesaria para diversos procesos del organismo, algo que es sabido desde hace mucho tiempo. De lo que no se tenía constancia probada hasta hace relativamente poco tiempo es de la importancia de la vitamina D para la fertilidad y de lo necesaria que es para ayudarte tanto a concebir como a llevar el embarazo a buen término.

La carencia de vitamina D y su influencia en los abortos tempranos reiterados.

El déficit de vitamina D puede provocar problemas en la gestación como la preeclamsia y la diabetes gestacional. Pero con ser preocupantes, no son el mayor riesgo del déficit de esta vitamina en la mujer gestante. Se ha demostrado que es uno de los principales causantes del aumento de abortos en las primeras semanas de embarazo, entre otros motivos, porque influye en el aumento de los autoanticuerpos, contribuye al empeoramiento de las enfermedades autoinmunes y altera el equilibrio de los linfocitos.

La vitamina D y su contribución a la concepción.

La mujer con un nivel de vitamina D adecuado en su organismo tiene mayores posibilidades de concebir ya sea de forma natural o con ayuda mediante la reproducción asistida. Un organismo sin carencia de vitamina D ofrece mejores condiciones del endometrio para la implantación. Esto ocurre porque es capaz de crear un ambiente equilibrado entre células inmunes y moléculas inflamatorias aumentando las posibilidades de que así ocurra finalmente.

Vitamina D, cómo obtener la que tu organismo necesita.

La luz del sol, necesaria para que el organismo sintetice la vitamina D.

La vitamina D es la llamada vitamina del sol porque es necesaria la luz solar para que el organismo la sintetice. Este no quiere decir que tengas que tomar el sol sin una protección adecuada para la piel y los ojos. Muchas veces ni siquiera es necesario que tomes directamente el sol y simplemente con hacer vida que incluya paseos diurnos al aire libre o sentarte en un parque puede ser suficiente.

Algunos estudios de profesionales en esta materia obtienen como resultado que la media diaria necesaria son 10 minutos en abril y julio y 30 minutos en octubre, aunque esta cifra ascendería a las 2 horas y 10 minutos en el mes de enero.

La alimentación, clave.

Los alimentos con mayor riqueza de vitamina D por cada 100gm son el aceite de hígado de bacalao, el salmón, las sardinas, las ostras, los huevos, los quesos y la seta conocida como rebozuelo.

Existen alimentos funcionales como lácteos o cereales enriquecidos con vitamina D. Si optas por éstos, es importante que tengas en cuenta realmente qué porcentaje de tus necesidades diarias quedan cubiertas con ellos.

Suplementación alimenticia.

Afortunadamente hoy en día existen los suplementos alimenticios. Gracias a estos puedes tomar la cantidad de nutrientes, en este caso de vitamina D, que tu cuerpo necesita sin darte atracones de comida. Es recomendable que consultes a tu médico sobre la idoneidad de tomar estos si estás buscando el embarazo y tu analítica ha mostrado déficit de vitamina D.

Recuerda; una dieta equilibrada, el consumo de alimentos ricos en vitamina D y la actividad al aire libre te ayudarán a aumentar tus niveles de vitamina D que contribuirá a facilitar la concepción y el buen desarrollo del embarazo. Si tienes dudas al respecto consulta con tu médico.

http://blog.biogest.es/index.php/la-importancia-de-la-vitamina-d-para-la-fertil…
“Yo era una madre homófoba, hasta que mi hija y su mujer me dieron una nieta” Instituto Bernabeu celebra un encuentro con paciente francés en Burdeos

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

71q9BT2lgJL._AC_SL1500_1-578x1024-400x300[1]

Wild Yam

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos