Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
La maternidad subrogada o vientre de alquiler: legalidad
24 de mayo de 2016

La maternidad subrogada o vientre de alquiler: legalidad

RedacciónNoticiasEmbarazo, Legislación, Maternidad subrogada

Hablar de maternidad subrogada actualmente en España es un tema un tanto complicado. Muchas parejas con dificultades para buscar el embarazo de forma biológica no cuentan con la opción de alquilar un vientre. Debido a que la legislación española expresamente prohíbe los contratos de alquileres de vientre, pero si reconoce, a través de una serie de requisitos legales, la nacionalidad del infante nacido en un país extranjero, algunas han optado por invertir una considerable suma de dinero para salir del país solo para conseguir ser padres. 

¿Qué ventajas traería la aprobación de una ley que te permita alquilar un vientre en España? 

Para las parejas españolas que recurren a los servicios de una mujer extranjera que está dispuesta a gestar un hijo que no es de ella en su vientre. Aquí los puntos más resaltantes son: 

  1. Acabar completamente con el riesgo de exponer a parejas españolas de buscar ayuda en las manos equivocada en un país extranjero. Evitando así el trafico y comercio ilegal de niños. 
  2. Brindar la posibilidad a muchas parejas de conseguir tener un hijo en su propio país. 
  3. Evitar gastos excesivos en países extranjeros, así como, abrir las posibilidades de que personas con menos recurso también puedan gozar de la dicha de crear una familia.
  4. Moderar los procesos legales para conseguir residencia para los interesados o la donante de ovulo, así como también todas las gestiones que se hacen para reconocer la nacionalidad española del niño. 
  5. Ofrecer más oportunidades a los españoles de consolidar relaciones amorosas. 

¿Qué implica para los españoles contratar vientres en el extranjero? 

Cada año aumenta el porcentaje de las familias que recurren a la denominada maternidad subrogada. Más de 800 parejas españolas cada año se ven obligadas a invertir fuertes sumas de dinero y pasar por un estricto proceso legal para que el Estado reconozca al infante (nacido en otro país) como español. Pero veamos qué implica concebir un hijo por este medio. 

Para formar una familia por este medio implica: 

  • Contar con una cobertura jurídica para los países adjudicados con el proceso legal español, así el infante será inscrito como español nacido en el extranjero. Hasta ahora los países son: Estados Unidos, Ucrania, México, Rusia, Kazajistán y Georgia. 
  • En principio, solo se pueden inscribir los infantes como hijos del padre varón.
  • La madre debe verse obligada a esperar por la renuncia de la mujer que a prestado su servicios para poder completar con el proceso legal. 
  • Los precios van entre 50.000 a 200.000 euros. 

Lainfertilidad.com

Endometriosis: La enfermedad femenina que nadie hablaba Entrada siguiente

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos