Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
La vitamina D y la fertilidad
7 de noviembre de 2014

La vitamina D y la fertilidad

RedacciónNoticiasAparato reproductor, Embarazo, Embrión

 Me llamó mucho la atención porque hasta ese momento había oído hablar del papel de otras vitaminas, pero el de la vitamina D era totalmente desconocido para mí.

La vitamina d y la fertilidad

La vitamina D se puede obtener de dos maneras, a través de alimentos como la leche, el huevo, los pescados azules o puede producirla nuestro cuerpo cuando exponemos nuestra piel al sol.

Su función más conocida es reguladora del hueso y del metabolismo del calcio, pero además la vitamina D tiene un papel muy importante en el sistema inmunológico, tiene acciones antiinflamatorias e inmunomoduladoras, en diferentes órganos y aparatos de nuestro cuerpo, entre ellos el sistema reproductor.

El embrión no tiene las mismas proteínas y constitución que los tejidos maternos, es un elemento extraño para el sistema inmunitario o de defensa materno y es rechazado por el propio organismo de la madre y en muchas ocasiones, este es el motivo por el que no logra implantarse.

Así que, para que llegue a implantarse y desarrollarse en el útero materno debe desencadenar y mantener desde las más tempranas etapas de la gestación un fenómeno de inmunotolerancia, haciendo que el sistema inmunitario, que es quien se encarga de combatir y rechazar cualquier sustancia o tejido extraño al organismo, lo acepte.

La vitamina D mejora la calidad del endometrio y la implantación, creando un ambiente equilibrado entre células inmunes y moléculas inflamatorias para que el embrión tenga más posibilidades de implantarse. La falta de vitamina D, produce un aumento de los anticuerpos, que influye de manera negativa en las enfermedades autoinmunes alterando el equilibrio de los linfocitos productores de inmunoglobulinas.

Además la carencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como la preeclamsia y la diabetes gestacional. También la relacionan con el aumento de abortos en las primeras semanas de embarazo, debido a las alteraciones inmunológicas asociadas a falta de vitamina D.

Por esto, es recomendable suplementos de vitamina D en mujeres que buscan embarazo y también durante la gestación y la lactancia. Estas recomendaciones también son importantes para las mujeres que se sometan a tratamientos de reproducción asistida ya que, según investigaciones recientes, las tasas de embarazo en estos casos aumentan cuando la mujer no presenta carencia de la vitamina.

Una sonrisa para mama
Congelaron su semen antes de empezar la quimioterapia y ahora ha sido padre Taller OnLine Tratamiento Natural para el Síndrome de Ovario Poliquístico

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

61l9AbfdzyL._AC_SL1500_1-570x1024-400x300[1]

Maca andina

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos