Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Nace el primer bebé en Mallorca sin la enfermedad genética de sus padres
14 de julio de 2017

Nace el primer bebé en Mallorca sin la enfermedad genética de sus padres

RedacciónNoticiasDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), Embarazo, Espermatozoides

La Unidad de Reproducción del hospital de Son Espases ha conseguido el primer nacimiento de un bebé –una niña– sin la enfermedad genética de uno de sus progenitores, gracias al programa de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) iniciado en diciembre de 2015 en esta comunidad autónoma.

Este programa está pensado para parejas cuyo uno de sus miembros o los dos padezcan una enfermedad genética grave susceptible de ser trasmitida a su descendencia. Hasta ahora estas parejas se quedaban embarazadas y durante la gestación se le hacía una prueba genética al feto para determinar si también era portador de la enfermedad, en cuyo caso se recomendaba la interrupción del embarazo.

Sin embargo, desde la puesta en marcha de este programa, se extraen espermatozoides y ovocitos de la pareja que se fecundan en el laboratorio y se obtienen varios embriones que son analizados para descartar la presencia de la enfermedad. Y los que estén sanos son transferidos a la madre para que pueda tener un embarazo sin riesgos para su bebé.

La niña nacida el pasado mes de junio en Son Espases tras este diagnóstico genético “está estupenda, todo fue perfecto, nació a término”, se congratula la ginecóloga Belén Castel, coordinadora de la Unidad de Reproducción que ha hecho posible este nacimiento sin enfermedades heredadas.

Y con este nacimiento, el primero de estas características en Mallorca, ya son tres los bebés nacidos en Balears con esta técnica. Los dos primeros, Daniel y Noel, fueron dos gemelos ibicencos que están sanos y salvos en este mundo desde comienzos de año.

La doctora Castel reveló que en estos momentos su Unidad tiene a 32 parejas con esta problemática en estudio de las que obtienen un mínimo de seis embriones para su posterior estudio y su transferencia a la madre en caso de que estén sanos.

Esta profesional informó de que, legalmente, a la madre se le pueden transferir un máximo de tres embriones y que en Son Espases lo normal es poner uno o dos.

“Tenemos a otra madre punto de parir y otra paciente también embarazada para que está más atrasada, le quedan todavía varios meses”, diferenció Castel.

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2017/07/14/nace-primer-bebe-mallorca-en…
Gestación subrogada: 9 famosos que apoyarán la propuesta de Albert Rivera Desestimada una reclamación de 30.000 euros a Sanidad por dar a luz a un bebé con síndrome de Down

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos