Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Preguntas frecuentes sobre fertilidad y reproducción asistida
31 de mayo de 2018

Preguntas frecuentes sobre fertilidad y reproducción asistida

RedacciónNoticiasAborto, Calidad seminal, Donación de óvulos, infertilidad masculina, Maternidad

¿Quieres resolver tus dudas sobre fertilidad y reproducción asistida? Hoy te traemos una nueva recopilación de preguntas frecuentes, extraídas de nuestra colaboración mensual con La Opinión de Málaga. Se trata de la sección “Pregunta a un especialista”, en la que participa nuestro director médico, el Dr. Claudio Álvarez.

En esta ocasión te traemos algunas preguntas y respuestas sobre temas como la donación de óvulos, el control de hormonas durante tratamientos de reproducción asistida, la fertilidad masculina, los problemas de la obesidad, y otros. ¡Comenzamos!

Tengo 42 años. ¿Es posible que solo me den un 1% de éxito por FIV, y un 60% por donación de óvulos, exclusivamente por mi baja calidad ovárica debido a que ya tengo 42 años?

La edad de la mujer es el factor pronóstico más importante en fertilidad. Efectivamente, a los 42-43 años la tasa de éxito en FIV con óvulos propios es inferior al 5%.

Esta situación cambia al usar ovocitos donados, donde la tasa de embarazo evolutivo acumulada es superior al 80%.

Si tengo ciclos regulares, no debería tener problemas para quedarme embarazada, ¿verdad?

Tener los ciclos regulares solo podría manifestar que se produce la ovulación, pero no al 100 % de certeza.

La edad es el principal parámetro para ver el pronóstico de fertilidad. Por ejemplo, una mujer de 45 años, sana, con ciclos menstruales regulares, analíticas hormonales normales, etc., tiene una posibilidad de embarazo menor al 1%.

Como hombre, ¿pierdo fertilidad con el paso del tiempo?

En los últimos años se ha descrito una disminución de la calidad seminal, especialmente después de los 45 años. A mayor edad también se ha observado una mayor probabilidad de problemas, como el aborto.

Es importante mantener un estilo de vida saludable para disminuir la incidencia de estos problemas.

¿La infertilidad es hereditaria?

Hay problemas genéticos que producen infertilidad, y que se pueden transmitir a la descendencia. Sin embargo, estas causas genéticas son poco frecuentes.

En todo caso, el especialista en reproducción deberá valorar esta posible causa genética y su posible estudio y manejo.

Como hombre, ¿puedo tomar vitaminas que ayuden a que tengamos un hijo?

Hay suplementos de vitaminas que mejorarían la calidad seminal, pero no se ha demostrado al 100% que mejoren las posibilidades de embarazo.

La indicación de tomarlas o no dependerá de la situación de salud de cada varón.

¿La obesidad es un problema para el embarazo?

Sí, sobrepreso y obesidad son una barrera para la fertilidad. El efecto es muy similar al del tabaco, la obesidad se asocia a problemas de ovulación, de calidad de los óvulos y espermatozoides, disminuye la posibilidad de embarazo, aumenta la probabilidad de aborto, y aumenta los problemas durante el embarazo, parto y del recién nacido.

¿Es posible que aumente la hormona antimülleriana si se ve afectada por factores externos como el estilo de vida, tabaco… a la hora de su análisis?

La hormona antimülleriana disminuye irremediablemente a medida que avanza la edad de la mujer. Puede haber muy pequeñas variaciones entre una medición y otra, pero la disminución no se puede detener.

Algunas situaciones como tomar anticonceptivos, la técnica de medición y conservación de la muestra de sangre, etc., pueden hacer que se falsee el resultado de la prueba, pudiendo no ser el valor real.

¿Cuáles son los niveles recomendables de progesterona después de una transferencia? ¿Es recomendable realizar analítica para controlarlos?

Con el soporte de progesterona que se indica en la segunda fase del ciclo menstrual se alcanzan niveles más que suficientes. En algunos casos excepcionales se recomienda medir estos niveles y ajustar la dosis de progesterona.

Tengo un embrión congelado de calidad C en otra clínica. ¿Podría comenzar un nuevo tratamiento en URE Centro Gutenberg?

La Ley establece que una pareja no puede comenzar un tratamiento de FIV si aún tiene embriones congelados. La alternativa es trasladar los embriones a la nueva clínica, pero se deben transferir antes de iniciar un nuevo ciclo.

¿Hasta qué edad puedo donar mis óvulos en URE Centro Gutenberg?

La Ley de Reproducción vigente en España establece que la edad para donar ovocitos es en mujeres mayores de 18 y menores de 35 años.

https://urecentrogutenberg.es/preguntas-frecuentes-sobre-fertilidad-y-reproducc…
La UR Vistahermosa explica por qué es importante evitar los embarazos múltiples Historia de una fecundación in vitro

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

71q9BT2lgJL._AC_SL1500_1-578x1024-400x300[1]

Wild Yam

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos