Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Presentan la primera solicitud de técnica de hijos de tres padres en España
11 de abril de 2017

Presentan la primera solicitud de técnica de hijos de tres padres en España

RedacciónNoticiasÓvulos, Donación de óvulos, Embrión

El equipo de investigación de la clínica de reproducción asistida “Margen” de Granada ha presentado ante la Junta de Andalucía la primera solicitud para hacer la conocida como técnica “hijos de tres padres” en España.

Según ha informado hoy este centro médico en un comunicado, se trata de la primera solicitud para llevar adelante un proyecto de investigación clínica sobre Donación de Ooplasma en Reproducción Asistida (DORA), con el objetivo de aplicar esta técnica en mujeres portadoras de enfermedades mitocondriales y en parejas con repetidos fracasos en reproducción asistida.

Dos de los miembros del equipo de “Margen”, Jan Tesarik y Carmen Mendoza, fueron pioneros en el año 2000 en el desarrollo de esta técnica, conocida como “hijos de tres padres” y que documentaron en diferentes publicaciones.

La solicitud se produce tras la reciente autorización para ser utilizada en el Reino Unido, que supone un importante cambio de mentalidad del regulador en el contexto internacional.

Los primeros ensayos sobre la donación de citoplasma de óvulos (ooplasma) se publicaron a finales de los años 90 y se realizaron para mejorar la calidad de óvulos de pacientes con fracasos repetidos de tratamientos por fecundación in vitro (FIV).

Básicamente se trata de sustituir una parte del citoplasma presuntamente defectuoso de los óvulos de la paciente con el citoplasma sano de una donante de óvulos.

Según el doctor Tesarik existen dos técnicas diferentes para realizar la DORA, la primera es la microinyección de ooplasma de donante dentro del óvulo de la paciente y la segunda es la transferencia del núcleo o de los cromosomas del óvulo de la paciente en el óvulo enucleado de la donante.

El equipo de investigación de la clínica de Granada parte de una hipótesis principal que apunta a que la aplicación de la transferencia de ooplasma sana en los óvulos de pacientes portadores de enfermedades mitocondriales puede asegurar la restauración de una población sana de mitocondrias en el embrión resultante y en el niño por nacer.

El proyecto se adecúa a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación y el equipo de “Margen” señala que la intervención se hará de acuerdo a lo estipulado por la ley y los protocolos se ajustan a la legislación vigente.

Los principios básicos de esta declaración implican la consideración, discusión y seguimiento de los proyectos por parte de un comité independiente del investigador y del posible patrocinador.

En este caso se trataría del Comité de Ética de la Universidad de Granada, que garantiza el consentimiento informado de los pacientes y supervisa que las técnicas y formas de aplicarlas se llevan a cabo según esta declaración.

A todas las pacientes se les informará del estudio y se les pedirá que firmen un consentimiento y cada participante contará con una información detallada de los objetivos, procedimientos en la recopilación de datos y muestras, de riesgos y beneficios.

Ideal.es
Hablemos de infertilidad y sus tratamientos de reproducción asistida Retiran la tutela a la mujer de Burgos que tuvo gemelos con 64 años al detectar “riesgo”

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos