Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Punción ovárica: Qué es
13 de noviembre de 2017

Punción ovárica: Qué es, para qué sirve, riesgos y resultados

RedacciónNoticiasÓvulos, Estimulación ovárica, Transferencia de embriones

Indolora y rápida, pero ¿en qué consiste realmente la punción ovárica?, ¿cuándo se recurre a ella?

¿Qué es?

La punción ovárica se puede definir como la técnica para extraer los óvulos de los folículos ováricos. La intervención se realiza con un ecográfico transvaginal y una aguja específica para la punción. Una vez localizados los folículos se procede a extraer el líquido folicular en el que se almacenan los óvulos para proceder a su fecundación en el laboratorio una vez hayan sido aislados. Una vez fecundados, se procede a la transferencia de embriones, la última de las cuatro fases de la fecundación in vitro (estimulación ovárica, punción ovárica, fecundación de óvulos y transferencia de embriones).

¿Cuánto dura?

Es una intervención ambulatoria, es decir, no requiere hospitalización. La punción ovárica se realiza en un tiempo de entre 20-30 minutos, y en apenas unas horas se recibe el alta, debiendo no obstante seguir una serie de recomendaciones, como el guardar reposo durante todo el día. También es importante no haber tomado ningún alimento (ni sólido ni líquido) las 8 horas antes de la intervención.

¿Cuántos óvulos se extraen en una punción?

Depende de cada mujer, aunque la cifra media se sitúa entre los 6-12 óvulos en una punción ovárica.

Riesgos

Hay que subrayar que la punción es un procedimiento seguro e indoloro, si bien como toda intervención pueden aparecer complicaciones, aunque la incidencia es baja. Entre las complicaciones más frecuentes, y que conviene tener en cuenta para prevenirlas, se incluyen:

Hemorragia

Es la común, y suele estar causada por punciones repetidas, ovarios de difícil acceso o muy móviles. El sobrepeso de la paciente también se incluye como un factor de riesgo.

Infección

Causada por la inoculación de gérmenes a través de la aguja utilizada para la punción. Se previene con la limpieza de la vagina y la vulva antes de la punción.

Torsión ovárica

En términos médicos la torsión ovárica define la rotación del ovario estimulado sobre su propio eje, debido al peso o por la presión de la aguja al hacer la punción.

Fallo en la recuperación ovocitaria

Cuando tras la fase de estimulación ovárica la recogida de ovocitos falla debido a la baja respuesta a la estimulación.

Efectos secundarios

En algunos casos pueden aparecer pérdidas de sangre vaginal después de la punción, así como alguna molestia. De ahí que la recomendación sea permanecer en reposo el resto del día, evitando sobre todo realizar esfuerzos.

http://www.ellahoy.es/salud/articulo/puncion-ovarica-que-es-para-que-sirve-ries…
‘Dos mamás’, el cuento que explica a los niños por qué es normal tener padres del mismo sexo Reproducción asistida: ¿Cuándo consultar?

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos