Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Razones por las que una prueba de embarazo te puede dar un falso positivo
29 de marzo de 2019

Razones por las que una prueba de embarazo te puede dar un falso positivo

RedacciónNoticiasAborto, Embarazo, Fertilidad

De todas las situaciones estresantes que vivimos en nuestra vida diaria, no hay una que se asemeje a la incertidumbre de estar embarazada. Pero, peor es aún obtener un resultado positivo en una prueba de embarazo.

Obtener una falsa prueba de embarazo es una noticia que te llenar de preocupación o sentir las emociones más hermosas luego que por mucho tiempo hayas esperado convertirte en mamá.

Las pruebas de embarazo tienen un 99 % de exactitud, por lo que en ese pequeño margen de 1 %, puede desencadenar un falso positivo. Por ello, en el siguiente artículo te mencionamos algunas razones por las que ocurre este error en los test de embarazo. ¡Atenta y toma nota!

Hormonas de fertilidad

Las pruebas funcionan al indicar si hay o no una hormona del embarazo llamada gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina. Esto se puede dar luego un tratamiento de reproducción asistida. 

La Clínica Mayo indica que si estás en un tratamiento de fertilidad y uno de los medicamentos que usas contiene GCH, lo cual posibilita que la prueba marque un embarazo si ha pasado poco tiempo desde tu última inyección.

Medicamentos

No es común, pero es posible que algunos medicamentos sean responsables de un falso positivo. Esto se puede dar porque las sustancias que contienen las medicinas modifican los procesos del sistema endócrino, el cual se encarga de las hormonas.

De acuerdo con el Centro de Medicina Reproductiva de Texas, algunas que podrían tener este efecto son las que afectan a la tiroides o a la glándula pituitaria, medicamentos para combatir el cáncer y las quimioterapias, así como inmunosupresores.

Tuviste un bebé o un aborto reciente

La presencia de la hormona GCH en el cuerpo de las mujeres disminuye de manera lenta después de dar a luz o de experimentar un aborto. En este caso, el sistema de hospitales OhioHealth explica que esta hormona puede seguir en el organismo incluso seis semanas después de haber estado embarazada.

Embarazo bioquímico

Un caso poco conocido, pero del cual debemos tener conocimiento es un embarazo bioquímico, el cual ocurre cuando el óvulo fertilizado se adhiere al útero, pero este pronto deja de desarrollarse, dando así un falso positivo, explica el Instituto Bernabeu de Medicina Reproductiva.

El enigma y el drama de la paciente infértil con endometriosis El baño y sus toxinas

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71q9BT2lgJL._AC_SL1500_1-578x1024-400x300[1]

Wild Yam

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos