Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Riesgo de aborto: toma precauciones en las primeras semanas de embarazo
11 de julio de 2017

Riesgo de aborto: toma precauciones en las primeras semanas de embarazo

RedacciónNoticiasAborto, Aborto espontáneo, Embarazo

Pese a los avances de la sociedad actual, parece que todavía hay ciertos temas que permanecen como tabúes en la conversación general. Uno de ellos es el aborto natural o espontáneo. Lo malo que tiene no hablar de determinados temas es que, a menos información, menos capacidad de acción.

Por ello, en este artículo vamos a tratar el tema del aborto espontáneo (una circunstancia que se da con más frecuencia de lo que creemos), de por qué puede producirse y cuáles son las pautas que se pueden seguir para prevenirlo.

Qué es un aborto natural y por qué ocurre

En general, podría definirse el aborto como la interrupción del embarazo antes de que el feto sea capaz de sobrevivir fuera del útero, esto es, antes de las 20 semanas de gestación. El aborto puede ser provocado o espontáneo; es este último el que vamos a tratar, el que se produce por circunstancias ajenas a la voluntad de la madre.

El riesgo de aborto es mayor en el primer trimestre por dos razones. En primer lugar, como ya hemos indicado, el feto no puede sobrevivir antes fuera de su hogar, el útero, y posteriormente, sería complicado pues necesitaría mucha ayuda médica, aunque podría salir adelante. En segundo lugar, en los tres primeros meses de gestación, se producen una ingente cantidad de procesos muy complicados que tienen como objetivo que se produzca la fecundación, que comience la división celular, que el embrión se implante correctamente, que los órganos y la estructura del feto se desarrollen con normalidad… En definitiva, las primeras semanas son las más críticas.

A los fallos del propio proceso, se le pueden unir anomalías en el feto relacionadas con elementos genéticos, por ejemplo, o a problemas propios de la madre (enfermedades, infecciones, agresiones…). Realmente una interrupción involuntaria del embarazo puede tener muchas causas.

Cómo intentar prevenir un aborto espontáneo

Los dos síntomas más alarmantes y que pueden ser signos de una amenaza de aborto son el sangrado vaginal y los cólicos abdominales. El hecho de sangrar durante las primeras semanas de embarazo no debe alarmar a la madre, pues es algo normal; pero si el sangrado es excesivo o si tiene coágulos, la mejor opción es acudir al ginecólogo.

La primera pregunta que muchas madres se hacen al conocer estos riesgos es “¿qué puedo hacer para evitarlo?”. En general, la gran mayoría de estos abortos no se pueden prevenir ya que, como hemos dicho, pueden deberse a causas genéticas u otros factores que no se pueden controlar.

Igualmente, si tu voluntad es quedarte embarazada, puedes empezar a cuidarte antes de la gestación, evitando el alcohol, la cafeína o las drogas. Cuida (sin obsesiones) tu salud, no te expongas a rayos X, mantén una dieta sana siempre consensuada con el médico y no hagas ejercicio muy intenso que incluya cambios muy bruscos de ritmo, ya que a tu bebé le podría perjudicar.

Hola
Apoyo psicológico en receptores de gametos y embriones Hallan un virus en mujeres con infertilidad inexplicada

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos