Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Transporte de gametos y embriones
30 de junio de 2017

Transporte de gametos y embriones, ¿puede realizarlo la propia paciente?

RedacciónNoticiasÓvulos, Criopreservación, Transferencia de embriones

Gracias al desarrollo de las técnicas de vitrificación y congelación, hoy en día es muy habitual la criopreservación de gametos, tanto de óvulos como de espermatozoides, en tratamientos de preservación de la fertilidad o de Reproducción Asistida; así como de los embriones generados tras un proceso de fecundación in vitro, ya sea de embriones sobrantes tras la transferencia de embriones en fresco como de transferencias diferidas por elección médica.

Los gametos o embriones  quedan congelados en el centro donde se realizó la técnica, pero hay veces que hay que trasladarlas, por decisión del paciente o por otros motivos, a otros centros. Este traslado es posible, siempre y cuando se realice de forma que cumpla con los requisitos de seguridad biológica y de trazabilidad adecuados definidos en la ley.

Requisitos de seguridad biológica y trazabilidad para el transporte de gametos y embriones

Estos requisitos vienen dictados por el Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos. Según el decreto,  el transporte debe hacerse desde el centro de origen al de destino directamente, y a través de una empresa autorizada y certificada o de personal cualificado de los propios centros, por lo que nunca se puede llevar a cabo por los propios pacientes.

Además debe existir un consentimiento informado, en el que se deben definir las condiciones y el tiempo máximo de transporte, para que se mantengan las propiedades biológicas y funcionales de las muestras criopreservadas. Estos traslados deben realizarse en contenedores de nitrógeno especiales que mantengan la temperatura por debajo de los -190º, durante el transporte y que garanticen las condiciones adecuadas de seguridad en el transporte.

Por último, si el envío se realiza fuera de territorio de la Unión Europea será necesario solicitar al Ministerio de Sanidad una autorización de exportación que suele resolverse en el plazo de unas 2-3 semanas.

En FIV Recoletos contamos con asesoramiento para pacientes que deseen trasladar sus gametos o embriones garantizando la máxima seguridad y condiciones óptimas del proceso.

http://www.fivrecoletos.com/transporte-gametos-embriones
Biólogos valencianos exigen la creación de especialidad reproducción asistida Técnica ROPA

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos