Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Una mujer de 84 años de edad lleva en su vientre un feto hace más de 40 años
15 de enero de 2014

Una mujer de 84 años de edad lleva en su vientre un feto hace más de 40 años

RedacciónNoticiasEmbarazo, Embrión, Trompas de Falopio

El hallazgo incidental que el país conoció el pasado 11 de diciembre, cuando fue hallado un feto calcificado que lleva entre 40 y 47 años en el cuerpo de una mujer, fue resuelto por médicos del Hospital Universitario La Samaritana, quienes decidieron que el ‘niño de piedra’ permanezca en ese organismo.

ELTIEMPO.COM conoció el análisis científico de ese centro asistencial de Bogotá, que explica el tratamiento médico al que fue sometida la mujer de 84 años, quien tras padecer un dolor abdominal durante tres días fue llevada por sus familiares al Hospital de Tunjuelito.

Ante la sospecha de una obstrucción y una perforación intestinal, los médicos de ese centro médico realizaron una radiografía de abdomen, la cual mostró “un embarazo extrauterino tipo litopedium de aproximadamente 30,6 semanas”.

Este fenómeno puede ocurrir una vez por cada 20.000 embarazos, asegura el asesor médico de EL TIEMPO, Carlos F. Fernández.

“Se presenta cuando un óvulo ya fertilizado se adhiere a un lugar externo al útero, como las trompas de Falopio o el mismo abdomen, por ejemplo, sitios que, al no proporcionar las condiciones óptimas para el desarrollo del embrión, lo llevan a la muerte (…) En casos excepcionales el embrión puede crecer más; dado que su tamaño aumenta, el organismo no logra expulsarlo ni reabsorberlo, razón por la cual empieza a calcificarse”, anota el médico.

Hernández agrega que una sustancia “calciferosa” logra que el embrión se deshidrate y se endurezca hasta petrificarse, lo que se conoce como litopedion. (Lea también: Fetos petrificados no son tan raros como se cree)

El pasado 12 de diciembre, luego de que la radiografía de abdomen mostró dicho litopedium, la paciente fue trasladada al Hospital Universitario La Samaritana, donde los médicos analizaron las condiciones de los órganos “intraabdominales” mediante una Tomografía Axial Computarizada de abdomen (TAC).

Tras practicar los exámenes médicos, el personal de salud confirmó que el feto petrificado no era la causa del dolor abdominal.

A la mujer le diagnosticaron colelitiasis, que es la formación de cálculos en las vías biliares. Tras limpiar la vía biliar y extraer la vesícula, la salud de la señora evolucionó favorablemente.

En ese sentido y ante la satisfactoria recuperación de la mujer, los doctores decidieron no extraer el feto. “El litopedium no fue la causa que generó la afectación de la paciente. En vista de las buenas circunstancias (de su salud), la buena tolerancia de la vía oral, se procedió a darle egreso hospitalario (darle de alta) el 29 de diciembre del 2013. Ahora está en casa con sus familiares”, señaló el médico Adolfo León Gómez.

Ante la rareza médica, los profesionales del Hospital Universitario La Samaritana afirmaron que el feto calcificado fue “posiblemente alimentado por un vaso retoperitonial dependiente seguramente de la aorta y la ubicación extra abdominal en la que se encuentra”.

Otros profesionales de la salud consultados por ELTIEMPO.COM indicaron que en el caso de una paciente de 84 años resulta perjudicial practicarle un tratamiento quirúrgico para extraer el feto debido a los riesgos que tienen esta intervención y la anestesia.

Mientras avanza su recuperación, la mujer que ocupó en un día los titulares de medios internacionales deberá asistir a citas de control posoperatorio.

Noticia al día
El Declive de la fertilidad en relación con la edad Realizado en Suecia un trasplante de útero a nueve mujeres con éxito, en el que podrían ver cumplidos su deseos de ser madres

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos