Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Christine Wyns: «Congelando células lograremos la fertilidad de niños con cáncer»
13 de enero de 2017

Christine Wyns: «Congelando células lograremos la fertilidad de niños con cáncer»

RedacciónNoticiasAndrología, Células madre, Preservar la fertilidad

La doctora abrió ayer la jornada de Actualización en Andrología y Fertilidad Masculina en el Instituto Bernabeu de Alicante. Estudia el uso de células madre espermatogoniales que desde la pubertad producen espermatozoides maduros, para que niños cuya enfermedad va a poner en peligro su fertilidad puedan recuperarla en un futuro.

¿Con qué avances cuenta la medicina para preservar la fertilidad en niños prepúberes?

De manera rutinaria se preserva la fertilidad en los hombres adultos. En niños prepúberes sólo podemos preservarla con células madre de los testículos. Tenemos que coger un poco de tejido testicular para criopreservarlo. Luego, cuando el desarrollo de los testículos es el normal se puede utilizar.

¿A partir de qué edad se puede aplicar esta técnica, qué complicaciones y limitaciones hay?

Contamos con nuevas técnicas que aumentan el número de células madre espermatogoniales, sólo necesitamos un pequeño trozo de tejido testicular, por lo que no se limita la edad del paciente. El único límite son las condiciones generales del niño y el visto bueno del anestesista. En el 75% de los casos con los que trabajamos, los niños padecen cáncer y deben someterse a agresivos tratamientos que provocan la pérdida de su fertilidad.

¿Qué esperanza se tiene con estos nuevos métodos?

La posibilidad de usar este tejido criopreservado que contiene las células madre. Hay varias formas de abordarlo, si es por trasplante no debe haber células cancerígenas en el tejido. En pacientes que necesitan quimioterapia se puede tomar tejido y trasplantarlo para dejar que se desarrolle más adelante y usar las células espermáticas como en la fertilización in vitro. Cuando las células cancerígenas están en el tejido tenemos que aislar las células madre y estar seguros de que no hay cancerígenas para introducirlas en los testículos y restaurar la fertilidad de una manera natural. Si la calidad es suficientemente buena y hay suficientes células madre podemos decidir madurar el tejido en el laboratorio para ir de la célula madre a la espermática en el propio laboratorio. Todavía queda mucho trabajo por hacer.

Diario Información
La fertilidad en relación con la edad Las madres primerizas superan los 32 años de media, con casos por encima de 43

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos