Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
¿Cómo puedo saber cuáles son mis días fértiles?
8 de octubre de 2018

¿Cómo puedo saber cuáles son mis días fértiles?

RedacciónNoticiasÓvulos, Aparato reproductor, Ciclo menstrual

A pesar de que la edad para concebir se retrasa por cuestiones sociales, son muchas las mujeres que quieren tener hijos. Quienes se preparan para concebir buscan información sobre el momento idóneo, en términos del ciclo de los ovarios, para quedarse embarazadas. En este sentido, resulta fundamental comprender cómo funciona el cuerpo femenino para encontrar aquellos días en los que se es más fértil. 

La menstruación de la mujer llega fundamentalmente en la adolescencia, durante el periodo de pubertad, se prolonga durante la vida adulta y finaliza con la menopausia, conforme se acerca la vejez. Es un indicador natural de los años de etapa reproductiva y se produce por un desprendimiento del revestimiento interno del útero (el endometrio) acompañado de hemorragia, que tiene lugar en ciclos aproximadamente mensuales.

En relación con este tema, la Dra. Elena Carrillo de Albornoz, responsable de Fecundación in Vitro del Hospital Ruber Internacional, explicó recientemente, en declaraciones a HOLA.com, el funcionamiento del ciclo menstrual y dio algunas recomendaciones sobre fertilidad en mujeres que desean quedarse embarazadas. 

La importancia de conocer nuestro cuerpo

“La ovulación en un ciclo de 28 días (el ciclo considerado regular dura entre 26 y 32 días) sucede a mitad del ciclo, en el día 13 o 14 del mismo. Teniendo en cuenta que los óvulos viven poco, unas 18 horas, y el semen tiene una supervivencia más larga, de hasta 72 horas, hay que tener relaciones los días 11, 12, 13 y 14. Cuando los ciclos son más largos, se retrasan estos días y cuando son más cortos se adelantan”, explica la experta. Con estos datos es más fácil comprender que es poco antes de la mitad del ciclo cuando existen mayores posibilidades de que el óvulo resulte fecundado. Entonces, conviene mantener relaciones sexuales en estos días si el objetivo es el embarazo. Por el contrario, si no se desea tener un hijo se debe tener especial cuidado en estas fechas.

La tecnología, una herramienta más para conseguir el embarazo

“A nivel de conocimiento personal sí que existen unos tests que predicen la ovulación con 36 horas, pero que no están indicados si sus ciclos son regulares”. En este caso, la experta hace referencia a los aparatos (similares en aspecto a los tests de embarazo) que algunas marcas comercializan con el fin de calcular el mejor día para concebir. Sin embargo, la doctora insiste en que son innecesarios para quienes no presentan problemas en su ciclo. 

Relojes, aplicaciones y otros dispositivos electrónicos han incorporado indicaciones y calendarios para que la mujer pueda comprender cómo funciona su aparato reproductor. En cualquier caso, la mejor recomendación siempre la puede ofrecer un médico. Además de estudiar tu estado de salud y de realizar aquellas analíticas necesarias para asegurar que todo está en orden, en la visita preconcepcional puede informarte sobre “ciertas pautas para prepararte para planificar un embarazado sabiendo lo que puedes hacer y lo que no y las medidas que se pueden tomar a nivel preventivo para que el embarazo sea lo más natural posible y tenga una evolución favorable”, concluye la experta.

https://www.hola.com/ninos/20181004130416/saber-dias-fertiles-gt/
4 condiciones que pueden dar lugar a un embarazo ectópico (fuera del útero) Por qué Dinamarca tiene la mayor proporción de bebés nacidos por reproducción asistida del mundo

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos