Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
CREA cumple 25 años
25 de enero de 2018

CREA cumple 25 años

RedacciónNoticiasDonación de óvulos, Preservar la fertilidad, Reproduccion asistida

2018 es un año muy especial para nosotros, pues este año celebramos… ¡Nuestro 25º aniversario! 25 años de experiencias profesionales y personales, de vivencias únicas, de momentos especiales. 25 años llenos de sonrisas. Para nosotros todo este tiempo ha pasado muy rápido y, sin embargo, han sido 5 lustros repletos de evolución, innovación, tecnología e investigación en medicina reproductiva.

Las primeras ocasiones en las que se comenzaba a hablar de medicina reproductiva datan de más de 60 años, cuando el premio Nobel Robert Edwards, mundialmente conocido como el padre de la reproducción asistida, comenzó a investigar sobre la posibilidad de la concepción de un embrión fuera del útero de la madre.

No fue hasta 1978 cuando Edwards logró, mediante la realización de una fecundación in vitro (FIV) junto al ginecólogo Patrick Steptoe, que se produjera el nacimiento de Louise Brown, primer “bebé probeta” del mundo como se le denominó por aquel entonces, del que han pasado ya 40 años. 6 años después, en 1984, se produjo en España el primer nacimiento de un bebé concebido mediante fecundación in vitro: Victoria Anna.

Los años 80 y 90 fueron decisivos en la evolución de la medicina reproductiva: se empezaron a investigar técnicas para la congelación de ovocitos y embriones, se mejoró el proceso de la estimulación ovárica, se comenzaron a desarrollar otras técnicas pioneras como la microinyección espermática (ICSI) o el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), se mejoraron las condiciones en los laboratorios, se comenzó con los programas de donación de óvulos y donación de semen…

Ya en los 2000 se empezaron a perfeccionar las técnicas de cultivo embrionario, llegándose a desarrollar incubadores específicos que fueron los modelos primitivos de los que ahora forman parte de nuestros laboratorios. Y, además, se comenzó a concienciar sobre la importancia de la cantidad y la calidad en la reserva ovárica, ofreciendo la posibilidad de preservar la fertilidad de aquellas personas que, por motivos médicos o sociales, deseaban tener un hijo años más tarde sin comprometer su fertilidad.

En los últimos años, se han continuado mejorando las técnicas de cultivo embrionario, desarrollando los tratamientos para obtener cada vez mejores tasas de éxito, investigando los procesos para que sean cada vez más eficientes, dando una mayor importancia a la participación activa del factor masculino en los tratamientos…

Nuestra historia: CREA, centro médico de reproducción asistida

Nosotros nos formamos en el John’s Institute de Norfolk, primer centro de Estados Unidos en conseguir un embarazo por fecundación in vitro. Allí aprendimos, a finales de los 80, a hacer microinyección espermática y otras técnicas de reproducción asistida de las que hemos sido pioneros en España. Así como en ovodonación, en vitrificación, en aplicación del diagnóstico genético a la reproducción asistida, en protocolos de cultivo y clasificación embrionaria, en limitar el número de embriones transferidos, en protocolos más personalizados y seguros de estimulación ovárica e inducción de la ovulación, en implantar sistemas para garantizar la calidad asistencial, en mejorar el apoyo emocional a nuestros pacientes, en el estudio y tratamiento específico del factor masculino…

En 1993 fundamos CREA, nuestra clínica de reproducción asistida en Valencia. Aún recordamos nuestros inicios, cuando éramos un pequeño equipo de apenas cinco personas, una pequeña familia, que nos habíamos especializado en reproducción asistida, una rama de la ginecología que, como se ve, al principio parecía una verdadera historia de ciencia ficción.

Unos años después, en el año 2000, partimos de nuestro consultorio inicial, en la calle Garrigues, para abrir una clínica más grande en el número 4 de la calle San Martín, en pleno centro de Valencia. Con todo nuestro cariño, fuimos construyendo los cimientos de lo que es ahora CREA, así como formando y componiendo un equipo que para nosotros es un 10 en absolutamente todo: humanidad, pasión, experiencia, investigación…

En 2010 pudimos dar el gran salto, ampliando nuestras instalaciones y construyendo una clínica con unos de los laboratorios de andrología y embriología más avanzados de Europa, que sigue estando en el corazón de la Ciutat Vella de Valencia y que cuenta con más de mil metros cuadrados y 40 profesionales dedicados a la atención personalizada de nuestros pacientes.

Hoy, en 2018, con miles de niños nacidos y miles de parejas que nos han permitido colaborar con ellas para ayudarles a formar una familia, estamos más ilusionados que nunca, tenemos mil proyectos por realizar y nuestro objetivo continúa siendo seguir estudiando, investigando y aprendiendo para poder crear y compartir muchas más sonrisas otros 25, 50, 75 o 100 años más, el tiempo que vosotros decidáis acompañarnos en este camino tan apasionante.

Muchísimas gracias a todos por estos magníficos 25 años.

https://creavalencia.com/blog/crea-cumple-25-anos/
Días fértiles y Días infértiles de la mujer ¿PUEDO QUEDAR EMBARAZADA CON UN MIOMA?

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos