Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Diagnóstico Genético Preimplantacional DGP
5 de julio de 2017

Diagnóstico Genético Preimplantacional DGP

RedacciónNoticiasBiopsia, Biopsia de blastómero, Reproduccion asistida

¿Qué es el DGP?

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica diagnóstica que nos permite identificar alteraciones en genes o cromosomas de un embrión antes de que éste sea transferido al útero materno, lo que posibilita que nazcan niños sanos y erradicar una patología genética de una familia.

¿Qué pasos debes seguir?

El primer paso que los pacientes deben seguir, es acudir a un centro de Reproducción Asistida donde los especialistas, genetistas, embriólogos y ginecólogos, realizarán un estudio completo de su historia familiar y analizarán todas las pruebas, con el fin de dar a los pacientes el consejo genético más apropiado para ellos, y apoyándose en él, proponer el tratamiento más adecuado para su caso. La comunicación con los pacientes durante el consejo genético previo al DGP debe ser muy clara, concisa y, por supuesto comprensible. Nosotros ofrecemos este tratamiento siempre que el diagnóstico genético sea técnicamente posible, su fiabilidad sea elevada, las posibilidades de éxito sean aceptables y las técnicas de reproducción asistida sean factibles.

Una vez decidido el tratamiento a seguir, y siempre y cuando se indique el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), se deberá realizar una fecundación in vitro, para posteriormente realizar la biopsia del embrión. La biopsia embrionaria se lleva a cabo cuando los embriones alcanzan el estadio de desarrollo de 6 a 8 células, al tercer día de cultivo, o en el de blastocisto, quinto día de desarrollo. Consiste en hacer una pequeña incisión en la zona pelúcida del embrión (si comparamos el embrión con un huevo, la zona pelúcida vendría a ser como la cáscara) y extraer una célula, blastómera, en el caso de la biopsia en el tercer día, o un trozo de trofectodermo, cuando se realiza al blastocisto. En el núcleo de estas células se encuentra toda la información genética del embrión, por lo que al analizarla, sabremos que le ocurre a éste. Este procedimiento no afecta a la calidad de embrión y después de él seguirá su desarrollo de forma totalmente normal, como si nada le hubiese ocurrido.​

¿Qué pacientes podrían beneficiarse del DGP?

  • Fallos repetidos de implantación 
  • Mujeres de edad avanzada 
  • Historial previo de abortos instantáneos 
  • Varones con factor masculino grave
  • Translocaciones, inversiones u otras anomalías cromosómicas
  • Enfermedades monogénicas 
http://www.tahefertilidad.es/dgp-diagnostico-genetico-preimplantacional/
Conseguir óvulos y espermatozoides de las células madre de la piel: lo último en reproducción asistida Transferir embriones cromosómicamente “anormales” puede resultar en un embarazo saludable

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos