Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
El 9% de los nacimientos en España son fruto de técnicas de reproducción asistida
21 de noviembre de 2019

El 9% de los nacimientos en España son fruto de técnicas de reproducción asistida

RedacciónNoticiasDonación de óvulos, Fertilidad, mujer, Ovodonación, Reproduccion asistida

Según los datos de Registro de la Sociedad Española de Fertilidad, publicados el pasado mes de Octubre, el 9 por ciento de los nacimientos en España son fruto de técnicas de reproducción asistidas. Un dato que responde a diferentes cuestiones, pero que en gran parte se relaciona con el aumento de la edad de reproducción de los españoles.

En este sentido, Gedeon Richter, con motivo de la Semana Europea de la Fertilidad,   ha puesto en marcha una campaña a nivel europeo  para insistir a las mujeres en que su reserva ovárica desciende drásticamente a partir de los 35 años, dato que sigue sin ser conocido por una gran parte de las mismas. Igualmente,  informan de que partir de los 42 años, la tasa de éxito de un tratamiento de fertilidad, se reduce a menos del 5 por ciento.

En palabras de Mario Gómez, director de la Unidad de Negocio de Fertilidad de Gedeon Richter, “el auge de las mujeres que desean preservar la fertilidad es común a todos los países de Europa, si bien en España la edad de las madres para tener su primer hijo ya supera los 31 años y lidera el ranking de madres primerizas con 40 años o más en la Unión Europea. Por lo tanto la preservación de la fertilidad se convierte en una alternativa para programar la maternidad pero es necesario apostar por unas políticas sociales y fiscales que ayuden a fomentar la natalidad y a edades más tempranas”.

Congelar para evitar la donación de óvulos

Ante estas cifras, la tendencia de los especialistas hoy en día es hacer especial hincapié en los tratamientos que se pueden considerar preventivos, como la congelación de óvulos. A este respecto, Juan Antonio García Velasco, director de IVI Madrid, expone que resulta fundamental separar el envejecimiento de los ovarios de la reproducción. “Es decir, si congelamos los óvulos de jóvenes, podremos tener hijos a edades más avanzadas sin recurrir a una donación, sino a una auto-donación”, concluye el experto.

Para defender este concepto,  los expertos en fertilidad también ofrecen otros datos importantes a tener en cuenta. Así, datos como los presentados por Rosenwaks confirman como el aumento de la edad materna condiciona también un aumento de perdidas fetales (4,95 por ciento  en mujeres de < 30 años, frente a un 21,3 por ciento cuando se superan los 40 años). Igualmente,  lo más relevante de las pérdidas fetales en mujeres de 40 años o más, es que el 91,3 por ciento se deben a anomalías cromosómicas.

https://elmedicointeractivo.com/el-9-de-los-nacimientos-en-espana-son-fruto-de-…
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos pone en marcha una Unidad de Inseminación Artificial Vitamina E

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61l9AbfdzyL._AC_SL1500_1-570x1024-400x300[1]

Maca andina

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos