Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
El Hospital Ruber Juan Bravo muestra las claves en tratamientos de reproducción humana asistida
30 de mayo de 2017

El Hospital Ruber Juan Bravo muestra las claves en tratamientos de reproducción humana asistida

RedacciónNoticiasEmbrión, Fertilidad, Implantación

Pamplona ha acogido la Reunión Nacional de Grupos de Interés de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), cita en la que la directora del laboratorio de la Unidad de Reproducción Humana Asistida del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo de Madrid, la doctora Yolanda Cabello, mostró las claves en tratamientos de reproducción humana asistida.

La celebración en la capital navarra de la sexta edición de este encuentro fue aprovechada por esta representante del Grupo Quirónsalud para exponer que la principal “clave” en cuanto a las terapias de reproducción humana asistida es “elegir un sistema de cultivo adecuado a las condiciones de cada laboratorio y adaptado a cada tipo de paciente”.

“La función de un buen sistema de cultivo es imitar lo más aproximadamente posible el entorno natural de los embriones en cada estadio, favoreciendo el desarrollo embrionario y permitiendo que se pueda seleccionar de forma más precisa el embrión con mayor potencial de implantación para ofrecer la capacidad de seleccionar un embrión que ofrezca altas probabilidades de niño sano en casa”, continuó Yolanda Cabello.

Incubadores con sistema time lapse

En este contexto, esta profesional sanitaria declaró que “los incubadores con sistema ‘time lapse‘ ofrecen una serie de ventajas: exigen y permiten menos manipulación, conservan los embriones en un ambiente estable, ayudan a mejorar el desarrollo embrionario y someten al embrión a menor exposición a la luz que en una evaluación standard”.

“Las Unidades de Reproducción Humana Asistida deben adaptarse a los recursos de material y espacio que tienen en su laboratorio y en función de estos, elegir el tipo de cultivo embrionario que pueden hacer y qué incubadores nuevos se pueden adquirir”, prosiguió Cabello, que concluyó con la afirmación de que “hay que seguir estudiando más parámetros que podrían ayudar a seleccionar embriones sanos con métodos no invasivos”.

http://www.actasanitaria.com/el-hospital-ruber-juan-bravo-muestra-las-claves-en…
Aceite de amapola: el 'nuevo' remedio centenario para la infertilidad de la mujer Un 12% de los abortos se debe al factor masculino

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos