Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
El número de asturianas que recurre a la reproducción asistida crece un 148% en 5 años
11 de mayo de 2018

El número de asturianas que recurre a la reproducción asistida crece un 148% en 5 años

RedacciónNoticiasÓvulos, Embarazo, Infertilidad Secundaria

El número de mujeres y parejas de Asturias que han acudido a la Medicina Reproductiva para tener un hijo ha crecido un 148% en los últimos 5 años, de 2012 a 2016. Así se desprende de los datos que ha dado a conocer IVI sobre el perfil de los pacientes asturianos que han acudido a IVI Bilbao e IVI Santander.

Las mismas fuentes destacan que detrás de este aumento hay motivos y diagnósticos muy diferentes, pero están en sintonía con los cambios que está experimentado la maternidad en el resto de España.

Así el doctor Marcos Ferrando, director de IVI Bilbao e IVI Santander, ha explicado que la edad está detrás de la mayoría del aumento de casos que acuden a una clínica de Reproducción Asistida. «Se está posponiendo el momento de tener un hijo y no nos damos cuenta que el mejor momento social es diferente al mejor momento biológico. La cantidad y calidad de los óvulos en la mujer cae a partir de los 35 años, y tenemos estudios, en los que, si bien, no es tan significativo, la calidad espermática del varón también empora con el paso del tiempo», explica.

Estos datos se ven claramente en consulta ya que la media de edad de la paciente asturiana también ha aumentado. Si en 2005, la media de edad para acudir a la clínica IVI era de 36 años, en 2016, fecha de cierre de este informe, la edad había aumentado hasta alcanzar los 38,7 años.

«No significa que todas ellas sean primerizas, hay algo de lo que casi no se habla y es la infertilidad secundaria. Muchas parejas no tienen problemas para tener su primer hijo, y cuando pasados unos años, buscan el segundo, se dan cuenta que necesitan ayuda. En IVI observamos que este tipo de perfil sigue aumentando», aclara el responsable de IVI Bilbao e IVI Santander.

Otro de los datos que se desprende de los datos dados a conocer este miércoles es que el tratamiento más utilizado para intentar conseguir el embarazo es la Fecundación in Vitro, ya que es el que se realiza en el 43% de los casos, seguido de la Ovodonación con un 31%.

En 2016 el 89% de los casos de pacientes asturianos tratados en IVI tanto en sus clínicas de Bilbao como en Santander fueron parejas heterosexuales, observándose un crecimiento de las mujeres asturianas que afronta la maternidad en solitario que representan el 10% y las parejas de mujeres que suponen el 1% de los casos tratados.

http://www.elcomercio.es/asturias/numero-asturianas-recurre-20180509172915-nt.h…
IMFER AYUDA A LAS FUTURAS MAMÁS Cumplir 30 con ganas de ser madre y trabajo precario: aplazar los hijos hasta que quizá sea demasiado tarde

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos