Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
FIV paso a paso: la estimulación ovárica en un tratamiento de fertilidad o FIV
8 de enero de 2019

FIV paso a paso: la estimulación ovárica en un tratamiento de fertilidad o FIV

RedacciónNoticiasEstimulación ovárica, Reserva ovárica, Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA)

¿Qué es la estimulación ovárica?

La estimulación ovárica es un proceso imprescindible en la mayoría de los tratamientos de fertilidad (siempre que se utilicen óvulos propios). En esta etapa del tratamiento, las mujeres debemos tomarnos una medicación hormonal, en forma de dosis diarias controladas, que nos ayuden a preparar nuestro cuerpo para asumir el embarazo. Estas dosis suelen administrarse por vía subcutánea (inyecciones) en la zona abdominal y podemos realizar nosotras mismas la aplicación en casa.

El ciclo de un tratamiento de fertilidad empezará con este proceso de estimulación ovárica, con el objetivo de mejorar la ovulación, que los folículos crezcan correctamente y el día de la punción existan suficientes óvulos para poder ser fecundados.

El ginecólogo de tu clínica de fertilidad deberá conocer previamente tu salud fértil para poder decidir qué medicación hormonal debes tomar, cómo deben de ser las dosis y cuántos días debes tomarla. (El estudio de tu fertilidad se realiza antes de la estimulación ovárica, normalmente en la primera visita a la clínica de fertilidad.)

¿Cómo se realiza la estimulación ovárica?

Para empezar a realizarte el proceso de estimulación ovárica, deberás acudir a la farmacia para comprar toda la medicación hormonal necesaria, ya que la medicación hormonal necesaria para realizar la estimulación ovárica no se incluye en el precio de los tratamientos de fertilidad (consulta aquí los gastos totales de una fiv). También debes tener en cuenta que este tipo de medicación no suelen tenerla todas las farmacias y puede que tengas que pedirla por encargo. Por este motivo, recomendamos comprar la medicación con antelación, para que llegado el momento lo tengas todo listo y evites tener sentimientos de estrés o agobio.

En los primeros días de tu ciclo menstrual (normalmente a partir del 3r día de menstruación) deberás empezar a inyectarte la medicación. Te recomendamos buscar un momento del día donde estés más relajada, para poder inyectarte la medicación en casa y con tranquilidad (durante la noche, después de cenar o antes de irte a dormir puede ser un buen momento). Y aunque no es necesario tomar la medicación exactamente a la misma hora cada día, sí recomendamos fijar una hora aproximada y dedicar siempre ese momento del día a ti misma y al proceso de estimulación ovárica.

¿Cuánto dura la estimulación ovárica en un tratamiento de fertilidad?

El proceso de estimulación ovárica durará lo que el ciclo menstrual de la mujer determine. Normalmente, las mujeres con ciclos menstruales regulares deberán tomarse la medicación hormonal durante unos 8-10 días. En cambio, aquellas mujeres que tienen una baja reserva ovárica necesitarán unas dosis más altas de medicación y menos días para conseguir que los ovarios respondan correctamente. De forma contraria, las mujeres con un ciclo menstrual más largo o con problemas de fertilidad como el del Síndrome de Ovario Poliquístico, necesitarán dosis más bajas divididas en más días de toma de medicación.

Como hemos mencionado anteriormente, será tu ginecólogo o el equipo médico que lleva tu tratamiento de fertilidad quién decidirá cómo administrar y organizar la toma de tu medicación hormonal, estudiando tu salud reproductiva y las características de tu ciclo menstrual

¿Cuál es el siguiente paso después de la estimulación ovárica?

Terminado el proceso de estimulación ovárica, deberás acudir a tu segunda visita en la clínica de fertilidad (Conoce aquí todas las visitas a la clínica de fertilidad que se necesitan durante una FIV) para comprobar que la medicación ha dado resultado, y se programará el día de tu tercera visita en la clínica para realizarte la punción ovárica. Para finalizar con todo el proceso de estimulación ovárica, deberás tomarte un último medicamento 36 horas exactas antes de la punción.

En EasyFIV queremos ayudarte y que cumplas tu sueño de ser madre, acompañándote en todo este proceso de reproducción asistida. Solicita aquí tu primera visita gratis y nuestro equipo médico estudiará todas tus posibilidades de ser madre, para recomendarte el tratamiento de fertilidad que mejor se adapte a tu caso en concreto.

https://easyfiv.es/blog/estimulacion-ovarica-tratamiento-fertilidad-fiv
Medio centenar de gallegas dan a luz en casa cada año, diez sin asistencia Españoles en Ucrania denuncian un “nuevo colapso” de inscripciones de bebés por gestación subrogada en el Consulado

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos