Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
HM apuesta por la innovación genética para mejorar la reproducción asistida
22 de marzo de 2018

HM apuesta por la innovación genética para mejorar la reproducción asistida

RedacciónNoticiasAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA), Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), Embarazo

La genética está revolucionando muchos campos de la Medicina y el de la reproducción asistida no es ajeno a esta realidad. Las principales tendencias actuales pasan por incorporar los avances en diagnóstico genético y en genética molecular a los tratamientos, con el objetivo de lograr una mayor eficacia en los resultados.

Desde HM Hospitales son conscientes de la importancia de los progresos en genética para mejorar sus tratamientos de reproducción asistida, motivo por el que llevan apostando desde hace tiempo por un abordaje multidisciplinar en estos procesos en una unidad creada específicamente para ello, HM Fertility Center.

Isidoro Bruna, director de este departamento, señala, entre otras, a las transferencias embrionarias personalizadas que se posibilitan gracias al desarrollo de la transcriptómica: “Podemos corregir algunos fallos en las estimulaciones estudiando los polimorfismos de los receptores de la hormona foliculoestimulante (FSH) en los ovarios, o validar incompatibilidades genéticas entre parejas”.

Estas afirmaciones sobre la relevancia de la genética en la reproducción asistida surgen tras la celebración de una jornada de actualización en este campo realizada por diferentes profesionales de HM Fertility Center. En dicho encuentro también se identificaron otras corrientes relativas a la reproducción asistida como la simplicidad de los tratamientos.

“Una vez que ya hemos conseguido que las complicaciones sean casi inexistentes, tenemos la obligación de ponernos en el cerebro de nuestras pacientes, auténticas protagonistas de nuestros tratamientos.Hemos logrado que éstos sean cada vez más sencillos y amables, pero todavía nos quedan algunos puntos en el avance. Por ejemplo, convencerlas de los beneficios de la transferencia de un solo embrión en estadio de blastocisto (embrión de 5 días de desarrollo) siempre que esto sea posible”, afirma Bruna.

Todos los tratamientos

HM Fertilty Center funciona como una red integrada, que pone a disposición de sus pacientes la última tecnología, una atención integral, versatilidad y la máxima seguridad, garantizada al estar ubicados en los centros de HM Hospitales. “En el momento actual contamos con cinco grandes centros totalmente equipados para el ejercicio de la medicina de la reproducción. En la Comunidad de Madrid los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Puerta del Sur y el Hospital HM Vallés, además de HM IMI Toledo y la Maternidad HM Belén de A Coruña. Además, contamos con consultas de reproducción en HM Gabinete Velázquez y el Hospital Universitario HM Sanchinarro, ambos en Madrid”, destaca Bruna.

Una las fortalezas de HM Fertility Center reside en que se dispone de un abordaje multidisciplinar para los pacientes que necesitan no sólo del concurso de ginecólogos y embriólogos especialistas en reproducción, sino de psicólogos, andrólogos, internistas, endocrinólogos, genetistas, hematólogos, inmunólogos o anestesistas.

Otro de sus puntos fuertes está en el trato con las pacientes. “En HM Fertility Center intentamos siempre tratar a los pacientes como nos gustaría que nos tratasen si fuéramos nosotros los que estuviéramos al otro lado de la mesa. En medicina de la reproducción, donde muchas veces los resultados no se consiguen a la primera, la cercanía, la complicidad y la honestidad son determinantes básicos para que los pacientes persistan en sus tratamientos hasta lograr el embarazo que buscan” destaca Bruna.

Más allá del factor humano, la tecnología es esencial en el campo de la reproducción asistida. HM Fertility Center cuenta con todas las técnicas disponibles, desde la inseminación con semen de la pareja (IAH), inseminación con semen de donante (IAD), hasta la fecundación in vitro (FIV) y sus distintas variantes (ICSI, DGP, Ovodon…).

https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/hm-apuesta-por-la-innovacion-…
Tu también tendrás un feliz día del padre Gran éxito del XIII congreso nacional de REPRODUCCIÓN ASISTIDA promovido por ANACER y organizado por REPROVIF

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos