Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
IMFER
2 de marzo de 2018

IMFER, POR UN FUTURO CON MENOS ENFERMEDADES RARAS

RedacciónNoticiasDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), Fecundación, FIV - Fecundación in vitro

Los tratamientos de fecundación in vitro y el diagnóstico genético preimplantacional pueden evitar el nacimiento de bebés con enfermedades raras hereditarias

El 28 de febrero es una fecha que llama a la reflexión. En el Día Internacional de las Enfermedades Raras, la Federación Española hace un llamamiento a la sociedad para dar a conocer la situación en la que se encuentran unos 3 millones de personas en nuestro país. Se considera que una enfermedad es rara cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes pero, teniendo en cuenta que existen cerca de 7.000 enfermedades raras, éstas afectan al 7% de la población mundial. No obstante, los portadores de estas enfermedades de trasmisión genética en muchas ocasiones, cuando desean ser padres pueden encontrar algo de luz gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). El Instituto Murciano de Fertilidad, IMFER, uno de los centros especializados en realizar este tipo de diagnóstico explica cómo funciona este tratamiento. Tal y como apunta el Dr. José Sánchez Férez, Responsable del Laboratorio de IMFER, la reproducción asistida permite analizar los embriones después de su fecundación in vitro permitiendo conocer qué embriones son portadores de la mutación y cuáles no. Así, los embriones sanos se transfieren a la madre, dando origen a un bebé sin la enfermedad.

El DGP se aplica en parejas en las que al menos uno de ellos sea portador de una mutación que determine la aparición o, transmisión a la descendencia, de una enfermedad hereditaria grave o para dolencias raras para las que todavía no existe cura.  Algunas de las enfermedades raras que suelen recurrir al Diagnóstico Genérico Preimplantacional son la fibrosis quística, la poliquistosis renal, la distrofia miotónica, Huntington y Charcot Marie Tooth.

Desde hace más de una década, IMFER ha ayudado a cientos de parejas a tener hijos libres de enfermedades genéticas. Porque la salud es el mejor regalo y la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos.

https://www.imferblog.com/imfer-por-un-futuro-con-menos-enfermedades-raras/
¿Se puede predecir una crisis económica con el número de mujeres embarazadas? Las adopciones caen al nivel más bajo en 20 años

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos