Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
IMFER y la Universidad de Murcia investigan una de las técnicas más importantes en fertilidad
19 de junio de 2012

IMFER y la Universidad de Murcia investigan una de las técnicas más importantes en fertilidad

RedacciónNoticiasAndrología, Embrión, Vitrificación de óvulos

El Instituto Murciano de la Fertilidad, IMFER, fue uno de los primeros centros de España que incorporó la tecnología de selección espermática más importante en el ámbito de la fertilidad masculina: IMSI, Microinyección de espermatozoides morfológicamente seleccionados. Por eso no es de extrañar que el carácter innovador del centro le haya llevado a iniciar una ambiciosa investigación junto a la Universidad de Murcia  para encontrar los canales que faciliten el incremento de embarazos satisfactorios bajo el proyecto “Validación de la selección morfológica de espermatozoides a alta magnificación y su uso en reproducción asistida”.

En 2011 se firmó un acuerdo de investigación entre la universidad e IMFER para desarrollar este proyecto durante, como mínimo, dos años. En este trabajo participan la Facultad de Veterinaria y su Departamento de Medicina y Cirugía Animal, siendo el investigador responsable por parte de la universidad D. Emilio Martínez García. Por otro lado, desde el IMFER, dirigen la investigación el Dr. Antonio Callizo y el Dr. Miguel Ángel Fernández Pérez junto a un extenso equipo de profesionales especializados en fertilidad. El proyecto cuenta con la financiación y el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

Un 15% de las parejas que quieren tener hijos se encuentran con problemas de fertilidad y en un 35% de los casos se debe a causas masculinas. Bajo estas premisas IMFER decidió incorporar en 2010 una de las tecnologías más eficaces del mercado, la técnica IMSI, que permite aumentar notablemente la resolución óptica para distinguir los espermatozoides válidos de los que no lo son. La diferencia es notable respecto a los sistemas tradicionales ya que si con los anteriores sistemas se seleccionaban los espermatozoides a 400 aumentos, la tecnología IMSI permite realizar una observación espermática de alta resolución de 6.000 – 12.000 aumentos. Esta técnica aumenta exponencialmente las posibilidades de conseguir embarazos en ciclos de Fecundación in Vitro reduciendo, además, las tasas de abortos y la concepción de hijos con alteraciones genéticas. 

El objetivo principal de este estudio es validar que el uso de la técnica IMSI incrementa las tasas de embarazo. Para esto, se compararán los resultados reproductivos obtenidos mediante la tecnología habitual (ICSI) y la nueva técnica (IMSI).  Por otro lado, se determinará una clasificación morfológica que indique cuál es el estado fisiológico de los espermatozoides más adecuados, lo que permitirá seleccionar mediante IMSI no solo los espermatozoides morfológicamente normales sino los que no se deben utilizar en casos de alteraciones severas del seminograma producida por diversos  motivos, incluidos los medioambientales. Finalmente, se evaluará en animales el efecto de la tecnología IMSI con espermatozoides morfológicamente normales y anormales en las tasas de fecundación, de desarrollo embrionario y de su capacidad para conseguir resultados satisfactorios.

IMFER y la Universidad de Murcia comparten un proyecto común que ayudará a muchas parejas a cumplir el sueño de ser padres.

Toda la tecnología al servicio del paciente

IMFER no cesa en su espíritu de modernización y de avance, prueba de esto es el cambio, ampliación y renovación que realizó en sus instalaciones.

IMFER se trasladó en 2011 a su nuevo centro situado en la Avda. de los Pinos, nº 5 (Murcia), duplicando la superficie que tenía anteriormente. Una de las novedades más importantes que conllevó el cambio fue la puesta en marcha de un gran banco de óvulos que ha permitido avanzar notablemente en el desarrollo de la técnica de vitrificación de óvulos, ya que IMFER fue el primer centro de la región de Murcia autorizado para desarrollarla. Asimismo, con las nuevas instalaciones IMFER cuentan con dos quirófanos, una sala exclusiva de transferencia embrionaria, tres salas ginecológicas con área de exploración y tres salas de espera. Del mismo modo también disponen de cuatro laboratorios: el de procesamiento de muestras seminales infecciosas; el de diagnóstico preimplantacional; el laboratorio de andrología y hormonas; y el de fecundación in vitro. Toda la tecnología y los recursos humanos de IMFER se ponen en marcha con un objetivo claro; conseguir que ser padres sea un camino sencillo y agradable.

El análisis metabolómico del líquido folicular podría mejorar los resultados de la FIV Ventajas de ser madres a los 40

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos