Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Indicaciones del ICSI
27 de noviembre de 2019

Indicaciones del ICSI

RedacciónNoticiasAzoospermia, Embarazo, FIV - Fecundación in vitro, In Vitro, ovocitos, Punción folicular

La microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es una técnica que se introdujo en la década de los 90 y vino a resolver con éxito la mayoría de los problemas de esterilidad de causa masculina severa. A continuación pasamos a detallar de forma concreta cuándo utilizaremos ICSI:

1. Esterilidad Masculina:

  • Oligozoospermia o criptozoospermia: disminución severa en el número de espermatozoides.
  • Astenozoospermia: disminución severa en la movilidad espermática, incluyendo muestras con ausencia total de movilidad.
  • Teratozoospermia: elevado número de espermatozoides anormales.
  • Azoospermia obstructiva: ausencia completa de espermatozoides en eyaculado debido a una obstrucción. Las causas más comunes son de origen genético o inflamatorio o vaso-vasostomía fallida.
  • Azoospermia secretora: ausencia completa de espermatozoides en eyaculado debido a un defecto en la producción de espermatozoides en el testículo.
  • Aneyaculación: disfunción eyaculatoria causada por eyaculación retrógrada o paraplejia.

En los casos de azoospermia y de aneyaculación se pueden obtener los espermatozoides necesarios para ICSI directamente del testículo (punción testicular o biopsia).

  • Causa inmune: presencia de un alto número de anticuerpos antiespermatozoides.
  • Muestras seminales valiosas: pacientes que congelan muestra seminal antes de ser sometidos a quimio o radioterapia, aquellos que precisan de lavado seminal por padecer enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis) o uso de sémenes de donante.

2. Esterilidad Femenina:

  • Obtención de un bajo número de ovocitos en la punción folicular.
  • Mala calidad ovocitaria general, incluido zona pelúcida engrosada.

3. Otras causas:

  • Esterilidad de larga evolución (más de dos años de búsqueda de embarazo).
  • Realización de varios ciclos de coitos dirigidos o inseminaciones artificiales sin éxito.
  • No fecundación con FIV convencional en un ciclo anterior.
  • Microinyección de rescate: microinyección de los ovocitos por no fecundación tras FIV convencional.
  • Maduración in Vitro de ovocitos.
  • No obtención de embarazo tras varios ciclos de FIV convencional.
  • Realización de análisis genético o cromosómico del embrión (PGT-M, PGT-A y PGT-S).
  • Microinyección de ovocitos vitrificados.
https://www.institutobernabeu.com/foro/indicaciones-de-icsi/?fbclid=IwAR21Km2tx…
La coliflor y el apio 5 hábitos saludables para mejorar tu semen

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos