Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
¿Cuánto tiempo dura un espermatozoide vivo?
29 de octubre de 2014

¿Cuánto tiempo dura un espermatozoide vivo?

RedacciónNoticiasCiclo menstrual, Semen, Semen espeso o normal

El tiempo de vida de los espermatozoides es también importante para los bancos de semen, que basan toda su actividad en la supervivencia de ellos. Aun así, estos lugares tienen las condiciones exactas para hacerlo durar más tiempo. ¿Pero qué sucede en otras condiciones? Vamos a verlo.

Tiempo de vida de un espermatozoide

La cantidad de tiempo que un espermatozoide puede vivir depende de la calidad del mismo, pero en general pueden estar dentro del hombre hasta 72 días. Se almacenan en los testículos, debido a que son sensibles a las temperaturas altas. Si por cuestiones físicas o de enfermedad la temperatura del cuerpo es muy alta, esto puede causar la esterilidad. Por otro lado la reducción del estrés y el llevar una vida saludable pueden determinar que los espermatozoides vivan más.

Cuando los espermatozoides salen del cuerpo masculino mediante la eyaculación su vida depende de las condiciones ambientales. El tiempo medio de supervivencia de un espermatozoide en el cuerpo de la mujer es de 4 días. Sin embargo, cuando se expone al aire o a sitios con condiciones desfavorables, muere en cuestión de minutos.

Una vez en el cuerpo de la mujer, el esperma puede vivir más o menos, dependiendo el ciclo menstrual. Antes de la ovulación, el cuerpo femenino se prepara para albergar a los espermatozoides bajando la temperatura corporal y creando una membrana mucosa. Luego de la ovulación, la temperatura sube y el tiempo de vida será solo de 24 a 48 horas.

¿Qué puede afectar la calidad de los espermatozoides?

Uno de los factores que pueden influir en la calidad y por tanto en el tiempo de vida del espermatozoide es el tipo de cromosoma que tiene. Si es un cromosoma tipo Y, será un niño, y si es tipo X, será una niña. El Y nada mucho más rápido, pero es más sensible a las sustancias en la vagina, muriendo antes.

Tanto el frío como el calor extremo afectan el tiempo de vida del esperma. Es por esto que se les recomienda a los hombres no tomar baños muy calientes. Por otro lado, una vez fuera del cuerpo, sobrevivirá mejor en un ambiente húmedo que seco.

Como vemos, el proceso es más complejo cuando el espermatozoide deja el cuerpo del hombre, porque las condiciones pueden variar su tiempo de vida. Sin embargo, dentro de los testículos, la temperatura corporal es en general la indicada para que sobreviva.

Ojo curioso
¿Cómo influyen las valoraciones personales en un diagnóstico de infertilidad? La punción ovárica

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos