Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
La clínica madrileña Ginefiv es elegida como centro piloto para el registro nacional de donantes de semen y óvulos
27 de abril de 2018

La clínica madrileña Ginefiv es elegida como centro piloto para el registro nacional de donantes de semen y óvulos

RedacciónNoticiasÓvulos, Embarazo, Reproduccion asistida

La Clínica Ginefiv ha sido elegida como centro piloto en Madrid para la fase de prueba del registro estatal de donantes de semen y óvulos. Este registro garantizará que no existan más de seis hijos nacidos del mismo donante, según establece la Ley de Reproducción Humana Asistida, aumentando la seguridad y la calidad de las técnicas de reproducción asistida.

La demanda de donantes de óvulos va en aumento en España, debido al retraso de la maternidad. Cerca del 30% de las mujeres que se someten a un tratamiento de reproducción asistida para conseguir ser madres a edades avanzadas requiere de una ovodonación. En el caso de los hombres, diversas condiciones ambientales y de estilo de vida hacen que cada vez más parejas necesiten recurrir a la donación de semen para cumplir el sueño de ser padres.

Las técnicas con óvulos o semen donados se  emplean en parejas cuyo problema de esterilidad puede verse solucionado con un donante, o para aquellas que corren el riesgo de transmitir patologías genéticas a su descendencia. Las gestaciones por donación tienen una tasa de éxito del 57%, según datos de la clínica Ginefiv. 

La creciente demanda de donantes ha generado una mayor urgencia por la puesta en marcha de un registro nacional de donantes de óvulos y semen. El Ministerio de Sanidad, a través de la creación de una plataforma online denominada SIRHA -Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida-,  identificará a los donantes y el destino de sus muestras.

40 clínicas de toda España participan en esta fase piloto de registro de donantes de óvulos y semen, que para finales de 2019 deberá estar activo en todos los centros para llevar un control del número de donaciones e hijos nacidos de cada uno de ellos. “Hasta ahora existía únicamente un registro privado por clínicas y dependía de la voluntad del donante el dar a conocer si había donado anteriormente en otros centros, por lo que era muy complicado llevar un control”, explica el Dr. Vicente Badajoz, responsable de laboratorio de la Clínica Ginefiv.

La clínica madrileña Ginefiv recibe una media de 500 nuevos donantes de óvulos y semen al año y cerca del 30% de los tratamientos que realiza requieren de un donante. “El Sistema de Información en Reproducción Humana Asistida era una necesidad apremiada por las clínicas de fertilidad, ya que aumentará la seguridad de los pacientes garantizando que se mantenga la trazabilidad desde el momento de la donación hasta el embarazo y el parto, un aspecto clave hoy en día para los tratamientos de reproducción asistida”, añade el Dr. Badajoz.

Susanna Griso, a punto de convertirse en madre por tercera vez Esta es la frecuencia con la que hay que tener sexo para quedarse embarazada

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos