Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
La trombosis es la primera causa de muerte en la mujer durante el embarazo
4 de enero de 2018

La trombosis es la primera causa de muerte en la mujer durante el embarazo

RedacciónNoticiasEmbarazo, Fecundación, FIV - Fecundación in vitro

La trombosis es la primera causa de muerte en la mujer durante el embarazo, principalmente a consecuencia de la embolia pulmonar, según el estudio TEAM (Trombosis En el Ámbito de la Mujer), liderado por un equipo español y por la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Según el citado estudio, el 41% de las mujeres que presentan algún tipo de trombofilia sufren un evento tromboembólico durante el embarazo o puerperio.

A raíz de estas conclusiones, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) ha puesto en marcha el primer estudio internacional prospectivo-observacional WiTEAM 2018-2020 (Women International Team) para determinar la relación causa-efecto entre trombofilia genética y problemas reproductivos: infertilidad, abortos de repetición, muerte fetal, preeclampsia, etc.

El nuevo proyecto de investigación WiTEAM, que finalizará en 2020, se ampara en el estudio anterior que evidencia que un 10% de las mujeres gestantes tiene alguna complicación tromboembólica durante el embarazo o el puerperio; la fecundación in vitro o los tratamientos hormonales incrementan hasta 10 veces más el riesgo de trombosis que un embarazo natural.

Además, 1 de cada 4 pacientes con problemas de fertilidad o complicaciones graves durante el embarazo es portadora de una trombofilia genética provocada por la disfunción del Factor V Leiden, la mutación del gen de la protrombina, la mutación del factor XII, el grupo sanguíneo ABO o los niveles de factor VIII.

Desde el punto de partida de estos datos, el estudio WiTEAM 2018-2020, “se centrará en hacer el seguimiento a un grupo de 3.000 mujeres de diferentes países que son portadoras de una trombofilia genética con un doble objetivo: establecer un protocolo terapéutico para evitar la trombosis durante el embarazo y prevenir la infertilidad o los problemas de insuficiencia placentaria que impiden el embarazo o que éste llegue a término”, según la doctora Amparo Santamaría, investigadora principal, Jefa de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario Vall d’Hebron y codirectora del Instituto Blood Cell Barcelona.

Otros factores de riesgo protrombóticos y que, por tanto, deberían ser evaluados en cada caso son sobre todo la herencia genética familiar, es decir, tener familiares con antecedentes de trombosis y también otros factores de riesgo como la obesidad, diabetes, edad (+35) y haber sufrido un episodio trombótico previo.

En este sentido, la doctora Santamaría considera que “el estudio es una oportunidad para que hematólogos, obstetras, ginecólogos y especialistas en reproducción asistida aúnen esfuerzos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento preventivo para establecer guías y consensos”.

Se trata de conseguir embarazos a término sin complicaciones para la madre o el feto considerando que la trombofilia es la principal causa de muerte obstétrica en todo el mundo desarrollado especialmente, a consecuencia de una embolia pulmonar.

http://www.antena3.com/noticias/mundo/trombosis-primera-causa-muerte-mujer-emba…
¿Cuándo se recurre a la FIV con ICSI? La reproducción asistida del futuro: últimas tendencias

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos