Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Las madres primerizas superan los 32 años de media
16 de enero de 2017

Las madres primerizas superan los 32 años de media, con casos por encima de 43

RedacciónNoticiasFecundación, FIV - Fecundación in vitro, In Vitro

No hay un retrato común de los nuevos coruñeses del 2016, aunque el perfil medio de sus mamás es el de una mujer trabajadora en la treintena, que tiene a su primer niño y está sana. En el 75 % de los casos, solicitaron parir con anestesia epidural y a todos ellas se les procura «prestar una atención en la que la mujer, y su pareja, tengan cada vez mayor protagonismo en la toma de decisiones, con el mínimo intervencionismo e intentando respetar las fases naturales del parto», explica Nuria Valiño, ginecóloga del Hospital Teresa Herrera.

El progresivo descenso de los nacimientos, común en el conjunto del país, se achaca a múltiples factores, y entre ellos los especialistas aluden al incremento en la edad en el que la mujer decide ser madre. En la actualidad, en el conjunto de España la media en la que tiene su primer hijo es 32 años, y en Galicia «estamos todavía un poco por encima», señala Valiño. «Teniendo en cuenta que la capacidad de quedarse embarazada disminuye de forma progresiva con la edad y de forma muy marcada por encima de los 37 años, se limita el número de hijos, que no hace tanto era de 2 y ahora está en 1,4».

En el Materno, la práctica diaria evidencia regularmente ese aumento de la edad, y más al tratarse de un centro de referencia que recibe los casos de patologías complejas «que también están relacionadas con la edad de la madre», indica la especialista. Aunque la media de las primerizas está en 32-33 años, «tenemos partos de mujeres de 42-43 y hasta 45 años», añade, en muchos casos vinculados a las técnicas de fertilización que, habitualmente, se siguen como embarazos de riesgo. En relación con la edad, y también con la mayor probabilidad de partos múltiples cuando se acude a la fecundación in vitro, la prematuridad es otro de los índices en vigilancia en el hospital coruñés, donde el 8 % de los niños nacidos en el 2016 lo hicieron por debajo de la semana 37 de gestación y algunos en la 34. Todos ellos merecen una especial atención en la unidad de neonatos.

La edad tardía es también una variable relacionada con las cesáreas, una tasa que en el último año no se ha visto alterada en el Materno y sigue situada en un 23 %, «aún por encima del 15 % que fija como estándar la Organización Mundial de Salud», señala Valiño, y para lo que se aplican regularmente protocolos y auditorías de evaluación sobre este indicador de calidad.

La voz de Galicia
Christine Wyns: «Congelando células lograremos la fertilidad de niños con cáncer» Los miomas pueden comprometer la fertilidad de la mujer o causar problemas durante el embarazo

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

61l9AbfdzyL._AC_SL1500_1-570x1024-400x300[1]

Maca andina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos