Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Las principales disfunciones de los ovarios
27 de enero de 2017

Las principales disfunciones de los ovarios, protagonistas este sábado en Cuídate+

RedacciónNoticiasAparato reproductor, Ecografía Embarazo, Infertilidad

Tener quistes en los ovarios es habitual durante la edad fértil de la mujer. La mayoría son benignos y, a menudo, desaparecen por sí solos. Pero existen quistes o tumores permanentes que pueden causar desequilibrios hormonales e, incluso, cáncer. Los ginecólogos Néstor Herráiz e Isabel Jiménez, de Hospital Quirónsalud Zaragoza, exponen en Cuídate+ las principales disfunciones que sufren los órganos sexuales femeninos en esos casos.

El equipo del programa sigue a María Andrés a una consulta de revisión, tras haberle extraído un quiste relleno de moco de más 20 centímetros. Su caso es especial porque el quiste creció al mismo tiempo que su hija. Al estar embarazada no se pudo intervenir hasta el parto y, finalmente, perdió uno de sus ovarios.

Cuídate+ asiste a una cirugía para extraer un tumor pegado a un ovario. Néstor Herráiz muestra el proceso por el que se separa el tumor del tejido sano del ovario, intentando preservar lo más posible. Los telespectadores serán testigos privilegiados de la operación. Verán con claridad el aparato reproductor femenino a través de la cámara de laparoscopia con la que los cirujanos intervienen realizando pequeñas incisiones en la piel.

Otra de las protagonistas del programa es Luisa, que padece el síndrome de ovarios poliquísticos. Se somete ante las cámaras a una ecografía para determinar el estado de sus quistes, que pueden causar infertilidad, dolor, desajustes en las reglas, obesidad o acné. Es un problema muy extendido entre las mujeres de edad fértil que, afortunadamente, se puede tratar mediante anticonceptivos hormonales.

Además, una farmacéutica explica cómo deben administrarse y con qué condiciones los anticonceptivos con finalidad hormonal. Lo hace en “El boticario” una de las secciones con las que se pretende alcanzar un enfoque multilateral de las patologías que protagonizan el programa. En “Y si nos movemos” se muestran ejercicios con los que aliviar el dolor en la zona pélvica y en “Come y sana” señalan qué alimentos favorecen una correcta ovulación.

aragondigital.es
Transferir dos embriones, posible causa de fracaso en algunos casos de FIV, según un estudio Daniel y Noel, un nacimiento histórico

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos