Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Los embriones desarrollados en el laboratorio se comportan de forma distinta a los creados en su medio natural
9 de octubre de 2017

Los embriones desarrollados en el laboratorio se comportan de forma distinta a los creados en su medio natural

RedacciónNoticiasCriopreservación, Transferencia de embriones, Trompas de Falopio

La epigenética ha mostrado que los embriones desarrollados en laboratorio, o en su posterior desarrollo dentro de un útero, se comportan de forma diferente que si se hubieran desarrollado en su medio natural o en un útero distinto, según han recordado expertos reunidos en el XVII Foro Norte (Jornadas de Reproducción Humana), organizado por Merck en Soria.

“Hemos progresado en conocer cómo unos embriones desarrollados en laboratorio, o en su posterior desarrollo dentro de un útero, se comportan de forma diferente que si se hubieran desarrollado en su medio natural -la trompa de Falopio- o, lo que es más interesante, en un útero distinto. En otras palabras, el mismo embrión produciría seres distintos en distintas madres”, ha comentado el jefe de Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario de Soria, José Vicente Peñuelas.

En cualquier caso, prosigue, todavía quedan áreas en las que se pueden seguir registrando avances gracias a un estudio más profundo de los casos, como es el caso de la elección del mejor método de transferencia embrionaria. “Los estudios actuales parecen indicar que una transferencia diferida podría aumentar los éxitos de los tratamientos de reproducción asistida, aunque no están perfectamente definidos los casos en los que se debe utilizar una transferencia en fresco”, ha enfatizado.

Dicho esto, el también coordinador, junto a la doctora Mª Ángeles Rubio, ha señalado que, para poder alcanzar los beneficios de una transferencia diferida, la técnica de criopreservación de los embriones debe ser excelente, para no perder ninguno de ellos en este paso.

TÉCNICAS MÁS HABITUALES

Por otra parte, los expertos han recordado que una de las técnicas más habituales dentro de la reproducción asistida es la inyección intracitoplasmática (ICSI), incluida en el tratamiento de fecundación ‘in vitro’, que permite tener hijos a parejas que no podrían lograrlo por vía natural.

“Por tanto, se fuerza el sistema, lo que podría incrementar los riesgos del embarazo y del parto. Sin embargo, en la mayoría de los casos el embarazo transcurre igual que si se hubiera conseguido de forma natural. Los riesgos obstétricos solo aumentan en un pequeño porcentaje de los casos, y gracias a que conocemos estos riesgos, no suponen una amenaza importante”, ha argumentado el doctor Peñuelas.

Finalmente, otra preocupación en los laboratorios de reproducción asistida que se ha ido paliando con el tiempo es el de la identificación de muestras y su trazabilidad para minimizar los errores de identificación y detectar posibles causas de fallos.

“Los protocolos de trazabilidad tradicionales dejaban un pequeño margen a los errores humanos, pero con los nuevos sistemas automatizados de trazabilidad esta posibilidad de error prácticamente ha desaparecido”, ha zanjado el jefe de Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario de Soria.

(EUROPA PRESS)

 

 

http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/8646944/10/17/Los-embriones-des…
¿Estás embarazada? Cuándo y cómo hacer un test de embarazo Nace en España la primera niña sin el gen ‘más severo’ ligado al cáncer de mama

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71q9BT2lgJL._AC_SL1500_1-578x1024-400x300[1]

Wild Yam

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos